Libros sobre fútbol que te engancharán aunque odies el fútbol

"No hay nada más popular que la estupidez", dijo el escritor argentino Jorge Luis Borges refiriéndose al seguimiento mundial que el fútbol comenzó a conseguir en la década de los 70.

"No hay nada más popular que la estupidez", dijo el escritor argentino Jorge Luis Borges refiriéndose al seguimiento mundial que el fútbol comenzó a conseguir en la década de los 70. Él y muchos otros escritores han considerado este deporte como "innoble, agresivo, desagradable y meramente comercial", algo así como la antítesis del intelecto y un entretenimiento para el pueblo llano. Este aura de simpleza, de vacuidad y de irrelevancia ha rodeado al fútbol desde su nacimiento, pero la belleza de los controles de plastilina de Zidane, la zurda sideral de Maradona o las paradas imparables de Lev Yashin han animado a algunos autores a escribir sobre este deporte y a demostrar que la fábula, la narración y la retórica se pueden mezclar con el fútbol. 

$!Libros sobre fútbol que te engancharán aunque odies el fútbol
$!Libros sobre fútbol que te engancharán aunque odies el fútbol

El cruce entre literatura y fútbol, una intersección por la que ya habían pasado antes autores como Camilo José Cela Once cuentos de fútbol, 1963 o Manuel Vázquez Montalbán El delantero centro fue asesinado al atardecer, 1988, comenzó a ser un lugar muy transitado por las letras hispanoamericanas en estas dos últimas décadas. Después de Dios es redondo 2006, del escritor y periodista mexicano Juan Villoro, y del cuento 19 de diciembre de 1971 2006, del argentino Roberto Fontanarrosa, llegó un pequeño boom que propició la acuñación, casi, de un nuevo subgénero de la literatura: el futbolístico, un formato que trata de explicar la magia secreta de los goles, la atracción implacable que este deporte ejerce sobre los niños o el ansia de imitación que provocan los mejores futbolistas de la historia.

$!Libros sobre fútbol que te engancharán aunque odies el fútbol
$!Libros sobre fútbol que te engancharán aunque odies el fútbol

La literatura valenciana también su sumó a la ola: llegaron Heysel, de Armand Company,  Soñar goles, de Miquel Nadal, o Crecer sin Maradona. Esta serie de publicaciones llegó acompañada de otro tipo de libros: las biografías de futbolistas. La vida de Iniesta, de Ibrahimovic y de varios puñados más de jugadores de primer nivel fueron publicadas en papel. También los métodos de entrenamiento de entrenadores estrella, como Pep Guardiola. La metamorfosis, de Martí Perarnau, o El efecto Simeone.

No sabemos qué diría Borges si siguiera vivo y leyese alguna de estas novelas. Quizás que los estúpidos siguen siendo estúpidos pero que, al menos, no escriben del todo mal.