¿Cómo Será La Humanidad Dentro De 100 Años?

La exposición +Humanos reflexiona sobre los posibles caminos de futuro de nuestra especie: la humanidad. ¿Cómo seremos en 100 años?

El potencial científico-tecnológico avanza con gran rapidez; ¿debemos seguir modificando nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra vida cotidiana, o hay límites que no podemos rebasar como la dependencia tecnológica, el hombre-máquina o la longevidad humana?

La pregunta es la siguiente: ¿nos dirigimos hacia la evolución o hacia la extinción?

Sobre todas estas preguntas reflexiona la exposición +Humanos, situada en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, con obras de unos cincuenta artistas y pioneras propuestas de investigación, que exploran los posibles caminos de futuro de nuestra especie. Esta es una lista de cómo puede ser la humanidad a lo largo de los próximos 100 años:

La prótesis como algo convencional

Cada vez hay más necesidad de prótesis y la demanda de piernas ortopédicas se ha disparado a causa del aumento de amputaciones. Así que, poco a poco, será habitual ver a personas con prolongaciones tecnológicas. La atleta Aimee Mullins ha sido un icono al competir en los JJ.OO. de Atlanta con prótesis de fibra de carbono inspiradas en las patas traseras de un guepardo y por debutar como modelo de la mano de Alexander McQueen.


Recambios corporales propios

Aún tendremos que esperar años para fabricar órganos completos y funcionales que puedan sustituir los de los enfermos, pero la impresión en 3D de células humanas está avanzando drásticamente. Falta poco para imprimir piel y cartílago, y actualmente ya se utilizan prótesis reabsorbibles y microtejidos. Si olvidamos las finalidades médicas, con esta técnica podríamos fabricar un sexto dedo o párpados que permitan ver en la oscuridad como los felinos.


Manipulación genética en recién nacidos

$!humans, humanos, futuro tecnología, exposición, cccb, codigo nuevo

La elevada incidencia del asma se puede combatir extirpando la falange central del pie. La zona se deja expuesta para que se infecte de un parásito que reduce la respuesta alérgica. También, el estiramiento del cuero cabelludo asegura la disipación del calor. Este niño podría soportar las altas temperaturas provocadas por el cambio climático. Pero, ¿hasta qué punto estamos en nuestro derecho de modificar a nuestros descendientes?


Eyeborg

Es un aparato cibernético que se instala en la cabeza del usuario y que está diseñado para poder distinguir los colores mediante ondas sonoras. Lo usan mayoritariamente personas ciegas o con impedimentos visuales como daltonismo o acromatopsia. El primer eyeborg fue creado en Inglaterra en 2003 por Adam Montandon, en colaboración con el artista acromatópsico Neil Harbisson.


Polinización humana

Las abejas aseguran la polinización de más de un tercio de nuestra provisión de alimentos. Pero desde 2006 están desapareciendo misteriosamente. Laura Allcorn ha diseñado en 2009 una herramienta polarizadora para que los humanos traten de emprender la delicada tarea de la polinización manual.


El increíble hombre menguante

La tendencia desde hace tiempo es que los seres humanos sean cada vez más altos. Como resultado necesitamos más energía, alimentos y espacio. ¿Estarías dispuesto a invertir esa pauta y empequeñecernos genéticamente hasta los 50 cm para tener menos necesidades de consumo?


150 años de esperanza de vida

¿Cómo cambiaría la vida familiar si todos viviéramos 150 años? Con seis generaciones que viven juntas, y la posibilidad de grandes diferencias de edad entre los hermanos, el modelo tradicional de la familia va a cambiar drásticamente, tal vez incluso va a llegar a ser insostenible con la carga de su gran número de miembros. Jaemin Paik propone contratos de matrimonio que se renueven cada 30 años para asegurar que reciban un mayor apoyo social y los beneficios fiscales del Estado.


Montaña rusa eutanásica

$!humans, humanos, futuro tecnología, exposición, cccb, codigo nuevo

John Allen, ex presidente de la Philadelphia Toboggan Company, dijo una vez: “La montaña rusa definitiva se obtiene cuando subieran 84 personas y todas lleguen muertas. ¿Saben que es posible fabricarla?” Euthanasia Coaster 2010 es una máquina imaginaria en forma de montaña rusa diseñada para quitar la vida, con humanidad, después de una serie de movimientos intensos que inducen a experiencias como la euforia, la emoción, la pérdida de conciencia, y finalmente la muerte.


Pilas con almas del más allá

Afterlife 2009 propone un servicio contemporáneo y científicamente validado que nos reafirma como entidades químicas y que quizá ofrezca la única garantía de la existencia después de la muerte. Propone aprovechar el potencial químico que conserva nuestro cuerpo y almacenarlo en una pila seca. Lo que oyen: la vida contenida en una batería.