Hablamos con el artista autor del épico graffiti de Leo Messi en Barcelona

La barba rojiza, la mirada clavada en la portería y en la cabeza convertirse en el mejor jugador de la historia del fútbol. Es la imagen de Leo Messi que durante 24 horas pudo verse en un mural del barrio barcelonés del Poble Sec. El pasado 14 de jun

La barba rojiza, la mirada clavada en la portería y en la cabeza convertirse en el mejor jugador de la historia del fútbol. Es la imagen de Leo Messi que durante 24 horas pudo verse en un mural del barrio barcelonés del Poble Sec. El pasado 14 de junio, su autor, el grafitero Adrià Bosch —más conocido como Adrià Bosch—, quiso dedicar un homenaje más a su ídolo futbolístico a pesar de que todo hace pensar que el sueño del sexto balón de oro está muy lejos de cumplirse, al menos de momento.

Ya había realizado dos homenajes a Leo con motivo de sus tercer y quinto balones de oro, pero este año tras ser eliminados en Champions me quedé un poco sin excusas para homenajearlo. Por suerte, aproveché el rodaje del programa Mundo Leo y su futura boda con Antonella para dedicarle un mural más”, explica Adrià quien, al otro lado del teléfono, reconoce que se sorprendió al enterarse de que “hubo cola durante todo el día para sacarse una foto con él”. Sin embargo, su homenaje apenas sobrevivió a aquel día.

“El muro es un lugar muy utilizado por los grafiteros de Barcelona y gente que viene de todo el mundo para pintar aquí. Al día siguiente ya habían firmado encima, pero en este mundillo es lo normal, nuestro arte es efímero y lo aceptamos sin problemas”, comenta resignado. De hecho, su homenaje no había sido el primero a Leo ni a otros ídolos del imaginario milenial. En 2015, su graffiti de Walter White, el protagonista de la mítica serie Breaking Bad, estuvo nominado entre los mejores del mundo.

También inmortalizó al humorista Pepe Rubianes, el ‘Rey del Pop’ Michael Jackson, Arya Stark de Juego de Tronos y el shérif Rick Grimes de The Walking Dead. Todos ellos decorando las paredes y las persianas de los barrios de Barcelona. Incluso el motero rebelde de The Walking Dead, Daryl Dixon, se inmortalizó junto a su respectivo mural en su visita a la ciudad Condal. “Fue una pena que estuviera de viaje cuando él llegó a la ciudad, pero es un orgullo que alguien así disfrute con tu arte”, apunta Adrià.

Al preguntarle sobre algún elogio del mismísimo Leo Messi, el catalán se muestra de lo más cauteloso. “Supongo que los habrá visto ya que en algunas ocasiones he colaborado con la Fundación Leo Messi y el FC Barcelona. Además, tengo una camiseta firmada por él que pone ‘gracias por el graffiti’ pero no sé si será verdadera, ya sabes que a veces les hacen firmar una montaña de estas”, resume entre risas Adrià que aquel día invirtió ocho horas y 40 botes de spray para culminar su obra.

Mi estilo es muy colorista, una especie de stencil y posterizado pero a mano alzada. Normalmente hago los diseños a ordenador con las mezclas de color que me interesan y después, una vez en la pared, trazo una cuadrícula y lo plasmo todo. Además, me gusta añadir salpicaduras y otras técnicas para darle más profundidad”, relata el artista que, orgulloso, afirma haber conseguido un estilo “muy propio” que “cada vez más personas comienzan a asociar a AXE Colours”.

Quizás el homenaje de Adrià al ‘D10S’ del barcelonismo esta vez no haya tenido la larga vida que de él se esperaba, pero quien sabe si tras el Mundial de Rusia 2018 —previsiblemente el último que disputará el 10 de argentina— podrá realizar, por fin, un mural que perdure en el tiempo como la leyenda de su ídolo: “Lionel es el mejor jugador de todos los tiempos y como culé siempre será un placer volver a retratarlo. Oportunidades no me van a faltar y ojalá en 2018 se merezca un mural gigante”.