Geeks, La Uni Os Paga Por Jugar Con Videojuegos

Estudia gracias a los videojuegos.

Dale al play para escuchar el artículo:

[audio mp3="http://www.codigonuevo.com/wp-content/uploads/2014/10/LoLWorldsenZonaGamerRadio.mp3"][/audio]

Atentos porque la noticia tiene miga: ¿te imaginas que te pagasen la carrera por jugar a los videojuegos? No, no estamos de coña, esto que decimos ya se está poniendo en práctica en Estados Unidos. Se trata de una beca que se ha implantado este curso académico, con la cual puedes costearte la mayoría de los gastos universitarios. ¿Quieres saber más? Pues deja la videoconsola un momento y sigue leyendo hasta el final.

Todo viene a raíz de un campeonato mundial del videojuego League of Legends, en el cual participan casi 35.000 personas. Pero esta competición no es moco de pavo, porque 2 millones de euros son un premio nada despreciable. De modo que, teniendo en cuenta este dato, es normal que haya llamado la atención de otros sectores, como es el caso del educativo.

A modo de renovación institucional, las universidades pueden dejar atrás las famosas becas deportivas que hemos visto siempre en las películas de Hollywood: beca por ser el mejor Quarterback del equipo o el MVP de la liga nacional de baloncesto universitario lo que podría ser el paso previo a la Hollywood para muchos jugadores. Ahora lo que mueve masas son los videojuegos, y a cientos de geeks les han hecho chiribitas los ojos al enterarse de esta noticia.

Concretamente, la Universidad de Robert Morris, en Chicago, quiere subvencionar con 3.000 becas a los mejores jugadores de videojuegos del planeta: la mitad de la matrícula, más alojamiento y gastos. La verdad es que no suena nada mal. Pero, ¿por qué los videojuegos? Este sector vive un auge económico sin precedentes y mueve enormes sumas de dinero, pero no parece una moda pasajera, sino que lleva varios años asentando sus bases, cada vez con más adeptos que han venido para quedarse durante mucho tiempo. Por tanto, la Universidad ha pensado que podría ser el mecenas de quienes lo practican. Una pequeña gran inversión, los patrocinios y el dinero llegarán por sí solos.

Si esta medida tiene todo el éxito que se le augura, parece que en los próximos años se extenderá al resto de universidades estadounidenses. Una universidades, pero que puede dar sus frutos cuando menos te lo esperes. De modo que ahora que por fin has terminado de leernos, te animamos a volver a la videoconsola. Si tus padres te echan la bronca, ya tienes excusa: podrás decirles que estás trabajando en la beca del próximo curso.

Crédito de la imagen: wired.com    Música: Eric Skiff     Locución: José Miguel Jurado

La música empleada en esta locución está registrada bajo una licencia Creative Commons