Para los eurofans, la fecha está señalada en rojo en el calendario: este sábado 14 de mayo se celebra la gala de Eurovisión. El certamen de la canción europea es uno de los acontecimientos no deportivos más vistos del mundo y este año se celebra en Turín, tras la victoria de los italianos Maneskin en 2021. Este año la apuesta de España para triunfar en la gala es la cantante catalanocubana Chanel Terrero, con su tema ‘SloMo’, que parte como favorita a pesar de la ardua polémica en las redes por su elección. Te ponemos al día con todo lo que tienes que saber para esta gala.
Votar al vecino
A pesar de que Eurovisión quiere ser un certamen apolítico lo cierto es que muchas veces los votos van relacionados con la geopolítica, o con la proximidad entre países gracias Portugal por vuestros fieles 12 puntos en las galas. De hecho lo que ocurre en el escenario puede ser un buen reflejo de lo que está pasando en Europa. A pesar de que Chanel se ha postulado como una de las favoritas de este año, lo cierto es que todo apunta a que los ganadores de esta edición serán los representantes de Ucrania, Kalush Orchestra. Otro detallito de esto es que cuando empezó la guerra, la organización expulsó a Rusia de la competición.
Más de 50 años sin ganar
Por lo que respecta a España, lo cierto es que llevamos unos añitos bastante malos. Por no decir que hace más de 50 años 52, para ser exactos que no ganamos el concurso. Atrás queda la breve época dorada de la victoria de Massiel en el 1968, con su famoso ‘La, la la’, y Salomé en el 1969 con el ‘Vivo Cantando’. Desde los sesenta prácticamente no levantamos cabeza. ¿Será el 2022 el año en que España volverá a triunfar?
La polémica de Chanel
A causa de muchos años quedando casi en la última posición en el festival, muchxs ya habían perdido el interés en ver qué artista y qué canción se enviaba a la gala. Hasta este año, cuando hubo una ajustada competición donde Chanel nunca fue la preferida del voto popular, y aun así ganó. Hasta los últimos minutos de la final del Benidorm Fest parecía que habría un apretado pulso entre Rigoberta Bandini con su himno ‘Ay Mamá’ y las gallegas Tanxugueiras con ‘Terra’. Dos canciones igual de potentes y con una gran personalidad, ya fuera por el mensaje de Rigo o por el canto folklórico casi místico de las Tanxu. Pero al final, el jurado se impuso al voto popular y fue Chanel quién se llevó el premio de representar España a Eurovisión.
El revuelo de la decisión fue tal, que no solo ardió Twitter la pobre Chanel tuvo que cerrar las redes para evitar el hate sino que incluso la polémica llegó al Congreso de los Diputados. Galicia en Común y el BNG presentaron varias preguntas en la cámara para saber como RTVE eligió al jurado del Benidorm Fest.
La canción que no quiso Jennifer Lopez
Algunxs puede que no se enteraran en medio de tanto revuelo, pero a los pocos días de la elección de Chanel como representante de España con el tema ‘SloMo’, salió a la luz que la canción no había sido escrita originalmente para Chanel, sino para Jennifer López. El creador de la letra, Arjen Thonen, reveló en el medio holandés ‘Brabants Dagblad’ que compuso la canción teniendo en mente a Jennifer López. A pesar de eso, cuando JLo la tuvo en sus manos la rechazó, de modo que el tema estuvo guardado tres mes en un cajón hasta que el productor Keith Harris le avisó de que España buscaba una canción del estilo de Jennifer López para competir en el concurso de preselección de Eurovisión.
No tan europeo
La primera edición del festival que se celebró fue en la ciudad de Lugano Suiza el 24 de mayo de 1956. A pesar del nombre de Eurovisión, no es necesario ser europeo para participar en él como ya se vio con la canadiense Céline Dion que ganó en 1988, representando a Suiza. De hecho, otros países han participado, como fue el caso de la polémica aparición de Israel en el certamen. Esto se debe a que la norma establece que la emisora estatal del país debe formar parte de la Unión Europea de Radiodifusión UER, aunque no se encuentre dentro de las fronteras físicas europeas.