Cómo la forma en la que decoras tu habitación influye en si estás triste o feliz

Porque el futuro es una página en blanco, y solo tú tienes el poder de empezar a escribirlo. #StartnowIEDBarcelona. Hibernar en lo más profundo de la habitación. Escribir las penas. Salir a darlo todo cada fin de semana. Volcarse en el fitness. O

Porque el futuro es una página en blanco,

y solo tú tienes el poder de empezar a escribirlo.

#StartnowIEDBarcelona.

Hibernar en lo más profundo de la habitación. Escribir las penas. Salir a darlo todo cada fin de semana. Volcarse en el fitness. O entregarse a la música radiante como banda sonora existencial. La lista de consejos para combatir el desconsuelo postruptura es tan amplia como variada, pero ha escondido siempre una ausencia colosal: nuestro entorno físico. Nadie, absolutamente nadie, nos avisa del efecto que tiene el interior de nuestro hogar en nuestro maltrecho ánimo. Como si fuese lo mismo tu piso caótico, oscuro y adornado con suma cutrez que ese piso cálido, luminoso y decorado con armonía zen que aparece en los catálogos. Porque, según cuentan los especialistas, quizá el mejor consejo posible sería "múdate". O, al menos, "redecora".

$!habitacion

Raffaela Perrone, arquitecta y directora del área de diseño del IED Barcelona, señala la importancia del interiorismo en el estado de ánimo y en la conducta humana. El entorno y sus objetos, afirma, nos afectan a un nivel sensorial, a un nivel cognitivo y, finalmente, a un nivel emocional. De la alegría a la tristeza, pasando por el miedo, el estrés o la calma más profunda. La disposición del espacio y la decoración tienen el potencial de activar todo ese abanico de emociones que nuestra sensible especie contiene en su ADN. Y es fundamental que lo entendamos e interioricemos como clave fundamental de nuestra vida.

Los diseñadores de interior lo hicieron hace mucho tiempo. Su tarea: adaptar cada espacio a las necesidades emocionales de aquellos que lo habitan o frecuentan. No solo viviendas, donde pasamos gran parte de nuestras vidas, sino también parques, centros comerciales u hospitales, lugares estos últimos cargados de drama. Así, Alvar Aalto, importantísimo diseñador finlandés del siglo pasado, diseñó el Sanatorio de Paimio atendiendo a cada mínimo detalle que pudiese contribuir al chute anímico de sus pacientes. Casi un siglo después, Esthela Amaya, alumna del IED Barcelona, proponía sus Hospitales del Futuro, que combinaban texturas, formas geométricas y luces para insuflar optimismo, calidez y serenidad.

$!hospitales del futuro

También las oficinas han sido foco de atención para las mentes diseñadoras. Después de todo, el milenial pasa buena parte de sus días entre sus paredes. Una deprimente, frívola y homogénea sala convencional no puede competir con el Shape in Natura de Sumanjit Gill, un estudio al aire libre de geometrías orgánicas que hace las delicias del estado de ánimo. Pura conexión con la naturaleza. Tampoco con el Parásito Móvil, de Paula Solà, una burbuja polivalente instalada en las azoteas de hoteles y hostales urbanos ¿O acaso vas a decirme que trabajarías con el mismo ímpetu desde un zulo anodino y feo que desde el techo de un edificio, contemplando toda la ciudad y disfrutando las estrellas?

No obstante, los diseñadores de interiores no son los únicos que sacan provecho de esa estrecha relación entre el interiorismo y el estado anímico. Las grandes cadenas de cómida rápida, como el Burguer King, el Pans and Company, el McDonald o el KFC, son muy conscientes de la existencia de este vínculo. Según Raffaela Perrone, "los colores cálidos aumentan el flujo sanguíneo, generan una cierta adrenalina y aumentan el ritmo cardíaco", razón por la cual estas compañías los utilizan en sus marcas y en sus espacios interiores. ¿El objetivo? Influir en la conducta de los usuarios para que consuman más deprisas y abandonen antes el local. Al fin y al cabo, estos restaurantes viven del recambio constante de clientes.

$!decoracion pans and company

Y es que un mismo espacio puede transmitir infinitas sensaciones dependiendo de su orientación, su iluminación, sus colores, su mobiliario o sus materiales. Por eso hay que tener cuidado antes de lanzarse a la redecoración masiva e indiscriminada. Una cosa es reconocer que tu cueva es un obstáculo en tu superación posruptura y otra muy distinta que seas capaz de redecorarla correctamente para lograr la dosis de paz y positividad que demanda tu espíritu. Ikea, basada en el diseño nórdico, uno de los estilos que generan más optimismo, es una buena fuente de redecoración, pero amueblar tu casa con la trivialidad que se decora una casa de los Sim no es una idea muy inteligente.

$!decoracion de habitacion

Puede ocurrir que, sin tener la más remota idea de diseño e interiorismo, te aventures a buscar alguna evocación emocional concreta a través de ellos paz, alegría pero termines creando un espacio que evoque todo lo contrario. Y tú ahí, viviendo en tu casita, aparentemente inocente y amable, pero de alma oscura y contaminante. Por eso, si de verdad quieres manejar esta pontentísima herramienta de emocionalidad, lo mejor es abandonar ese azar que llamas "criterio personal" y estudiar a fondo el diseño de interiores de la mano de profesionales. Una sugerencia: el Título Superior en Diseño de Interiores del IED Barcelona.

Quizá sigas sin poder quitarte a tu ex de la cabeza, pero, con el debido conocimiento, al menos dejarás de habitar esa cueva caótica y oscura que te consume poco a poco. Y ese es el principio de la cura.