Has visto decenas de festivales anunciados y todos parecían tener cierto interés. Artistas de todo tipo han pisado y pisarán los grandes escenarios durante todo este verano. Tú, sin embargo, no has terminado de estar decididx a pillarte la entrada de ninguno de ellos. Esto puede ser porque no acababan de ser eventos únicos e irrepetibles y, justamente por ello, no te llamaban del todo la atención. Pero ahora está aquí el Petit Paradís y, cuando te contemos de qué se trata, dónde está situado y qué artistas estarán, vas a querer tener tu entrada cuanto antes, créenos.
El paraíso: Tossa de Mar
Tossa de Mar no es un punto más de la Costa Brava catalana. Tossa de Mar es uno de los rincones más hermosos y exclusivos que tiene esta costa. Sus enormes zonas verdes se mezclan con una arquitectura que parece sacada de una película italiana y terminan de fusionarse con los diferentes tonos de azul que tiene su playa y sus charcos más naturales. Si has estado en este pequeño pero encantador paraíso sabrás de lo que hablamos. El Petit Paradís, que se celebrará desde el próximo 28 de julio hasta el 6 de agosto, tomará vida en Tossa de Mar. Es más, es gracias a la singularidad de sus espacios y su historia por lo cual Tossa busca convertirse en el pequeño paraíso cultural de la Costa Brava.
El festival se vivirá en todo Tossa pero será la iglesia de Sant Vicenç —situada en el acantilado del recinto amurallado de la Vila Vella de Tossa— el espacio que se convertirá en auditorio para albergar los diferentes espectáculos musicales. Tanto la iglesia como el famoso faro de Tossa son dos de sus hermosísimos símbolos arquitectónicos y, en este segundo, habrá una zona previa de celebración donde el público podrá conocer de cerca este rincón tan singular. Esto no es lo único, también habrá un villaje para dar cabida a diferentes espacios gastronómicos con una cuidada selección de la cocina autóctona para poder ofrecer lo mejor y lo más destacado de los restaurantes de Tossa.
La música más urban
Cuando ya conoces que el espacio y la oferta gastronómica están cuidadosamente seleccionados, solo queda conocer qué artistas podrás ver. El día 30 de julio el festival tomará vida con Queralt Lahoz que, sin duda alguna y como ya ha demostrado, es una de las voces más prometedoras de la escena actual y, con su energía y desparpajo, tiene la capacidad de pasar del rap al bolero y hacer del concierto algo inolvidable.
El primer día de agosto, será la argentina Sofía Gabanna quién pisará el maravilloso escenario propuesto por Tossa y no solo deleitará con su rap más clásico y su fuerza sino que, además, presentará alguno de sus temas inéditos en el mismísimo Petit Paradís.
No acaba aquí este cartel y, casi que lo mejor será que reserves algún hotel o casita en Tossa de Mar para poder disfrutar, también, de Guillem Roma, conocido por ser el Beirut catalán y porque su música es fresca, original, sin etiquetas y con muchísima creatividad sonora, que puede ir desde influencias latinoamericanas hasta ritmos balcánicos.
Y de esta manera es como, el 5 de agosto, un día antes de que este exclusivo festival termine, será el turno de la jovencísima Maren, que compuso su primera canción a la edad de 11 años y que es una de las cantantes y compositoras más prometedoras dentro del género del pop indie nacional. Eso sí, es necesario saber que este festival únicamente dispone de 268 localidades y que no solo es uno de los mejores escenarios de todos los festivales de verano en Cataluña sino que, además, su público podrá disfrutar desde las 20h, de las vistas de la costa de Tossa y recorrer la historia y la arquitectura de esta villa de la Costa Brava, una de las más especiales que podrás conocer.