Madrid es una de las capitales culturales del mundo, ya que ofrece una infinidad de posibilidades de ocio. El arte, el teatro y los conciertos son las áreas que debes explorar si visitas la ciudad o vives en ella.
Y es que no todos los días se ve un Kandynski, eso es así. Ahora tienes la oportunidad de disfrutar de uno de los pintores abstractos más importantes del siglo XX en el CentroCentro Cibeles, que recoge un centenar de obras procedentes del Fondo Kandinsky del Museo Nacional de Arte Moderno-CentroCentro Cibeles. Esta es la mayor retrospectiva de su obra, grabados, lienzos, acuarelas, todo en la gran explosión de color característica del artista ruso.

Seguro que conocéis también el famoso cuadro El Grito, de Edvard Munch, pintor y grabador noruego expresionista. Este supo plasmar la parte más oscura del ser humano en sus obras: hacía radiografías de la personalidad de sus modelos. Además, fue un artista que escandalizó a la Alemania Nazi y le censuraron; más de 82 obras fueron retiradas de los museos, ya que las tildaban de "degeneradas". Ahora, el Museo Thyssen Bornesmiza, gracias al Munch Museet de Oslo, presenta en una exposición la obra del noruego a través de arquetipos emocionales y obsesiones del ser humano. Vale la pena visitarla, ya que es la primera exposición dedicada al autor desde 1984.

Por último, cabe mencionar la exposición fotográfica Jazz jazz jazz en el Círculo de Bellas Artes, donde encontraréis una serie de fotografías de los mayores intérpretes de jazz de todos los tiempos: Mile Davis, Ella Fitzgerald, Chet Baker... Además, las instantáneas son leyendas del imaginario del jazz y pertenecen a fotógrafos como Esther Bubley o Herman Leonard. Imágenes que te transportan a otra época, donde todo tenía más alma, especialmente la música.

Y si no os gusta el arte y no tenéis intención de conocerlo, por lo menos subid a la azotea del Círculo de Bellas Artes y contemplaréis la inmensidad de Madrid, una fotografía maravillosa de la ciudad del arte, un oasis, también imperdible.