Nos pasamos años sentados frente a una pantalla siguiendo nuestras series favoritas, mordiéndonos las uñas con cada giro de guión y sufriendo en los momentos de máxima tensión, expectantes ante lo que Matthew Weiner o Damon Lindelof han escrito para destrozar nuestros cerebros. Todo está preparado para el final y todo está más orquestado de lo que pensamos, pero a veces no entendemos una mierda.
Si ya con alguna película nos hemos roto los sesos adivinando lo que nos querían contar, en varias series nos levantamos del sofá con un WTF muy enorme. Tranquilidad, tiene una explicación.
Perdidos
Han pasado seis años desde su final y el debate sigue vigente. ¿Obra maestra o decepción? ¿Se puede entender todo? Desde el momento que terminó surgieron diferentes teorías, pero en la actualidad parece bastante evidente que los personajes no murieron en el accidente del vuelo 815 de Oceanic Airlines. J.J. Abrams, Damon Lindelof y Carlton Cuse parecían dar a entender que la temporada 6 mostraba una realidad paralela que reflejaba lo que hubiese ocurrido si el avión no se hubiese estrellado, pero lo cierto es que allí estaban todos muertos y la isla fue un purgatorio.
Cada personaje murió en una época, los que estaban el principio y fuera de ella el resto, de distintas formas algunas ni interesan, pero esa última entrega reflejaba una realidad que cada uno había construido para hacer frente a las cargas que tuvieron en vida y no supieron solucionar.
Dexter
Más comentado por su polémica que por su extraño desenlace, la serie de Showtime dejó algunas incógnitas abiertas. Con tanta controversia en redes, la productora ejecutiva Sarah Colleton afirmó que “la muerte no habría sido suficiente castigo para Dexter”, así que era mejor dejarlo en soledad. Las tramas que no se terminan de cerrar tienen su explicación y este caso solo importaba el final del protagonista.
Por eso también entendemos que Dexter no volverá a matar. Su vida pasada no regresará y la muerte de su hermana Debra junto a ese chocante epílogo es una forma de cerrar el círculo de los asesinatos. Ahora le toca vivir cargando con su desamparo, nada de suicidarse. Lástima que Dexter ‘muriera’ para nuestros corazones seriéfilos en la cuarta temporada, y la estiraran cuatro entregas más, pero hay que admitir el enganchamiento hasta el final y una resolución consecuente con el despropósito de la Dexter .
Los Soprano
Tras seis temporadas y 86 episodios, llegamos al final de Los Soprano con una agradable escena de restaurante donde Tony cena junto a su familia. El momento nos evoca a la mítica secuencia de El Padrino y no es casualidad ya que años después, su creadorLos Soprano, admitió su intencionalidad. Quería “poner al público de los nervios en espera de un clímax que no llegaría”. Tony vivirá siempre con miedo a morir, y el famoso 'corte a negro' cuando Meedow entra por la puerta, no es más que un intento de hacer todavía más intrigante la escena. Aquí la clave fue la canción, Los Soprano, porque lo importante es creer. Más allá de todo, incluso después de que puedan asesinarte en ese momento.
Mad Men
De nuevo otra de las series que generó debate. Puede que no a la altura de las demás, pero sí nos dejó una pregunta importante: ¿fue el creador de ese mítico anuncio de Coca-Cola? Matthew Weiner terminó aclarando que sí, que el personaje de John Hamm tocó fondo en el mismo momento, dando por finalizada la serie con la idea del spot más famoso de la historia. Fue la única trama con un desenlace más o menos abierto, porque hay un cierre previo para Peggy, Joan y Betty. Un final perfecto para una serie excelente. Ojalá llegue un spin-off con Sally Draper de protagonista.