Todo lo que 'Euphoria' puede enseñarnos sobre salud mental

La adicción a las drogas, la dependencia emocional y la falta de autoestima son algunos de los aspectos relacionados con la salud mental que aborda Euphoria

Euphoria es la serie del momento. Ya sea por el arco dramático de sus personajes o por la crudeza con la que aborda el tema de las drogas y el sexo en la adolescencia, nadie puede negar a estas alturas que se trata de una de las series más exitosas de la plataforma HBO Max. Este éxito, en parte, se debe a que se atreve a poner sobre la mesa las dimensiones reales de la salud mental de los adolescentes y no minimiza sus problemas. Al contrario, de hecho, la serie escrita por Sam Levinson se acoge a situaciones a veces extremas para causar mayor impacto.

A pesar de las caóticas vidas que llevan por estar entre los 16 y los 18 años, la realidad es que todos los personajes son el grito de aviso de una generación. Muchos problemas del día a día en la adolescencia no son tonterías, sino que pueden estar relacionados con auténticos problemas de salud mental. La ansiedad, la amistad, el sexo, la autoestima, las relaciones tóxicas, la soledad… todas estas emociones son los auténticos protagonistas de la historia. La gracia de Euphoria, a diferencia de otras series, es que los aborda sin ningún tipo de tapujos. 

La ansiedad: un problema generacional

Rue es el personaje que de buenas a primeras ya te explica que desde niña tiene diagnosticado trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de ansiedad generalizada y posiblemente trastorno bipolar. Pero eso no es todo, Rue es el claro reflejo de los problemas con las drogas y las adiciones, y como estas, muchas veces tienen un trasfondo más complejo del que muchxs pensamos. 

La ansiedad es una constante en todos los personajes de la serie. Es el reflejo de una epidemia generacional que afecta especialmente a los jóvenes. Sin tapujos y con diálogos directos, se muestra el malestar emocional y psíquico que todxs parecen

Destaca también la evolución de Kat, el arquetipo de personaje femenino y con un par de quilos de más que siempre está en segundo plano. Se trata de la típica chica retraída, con falta de autoestima y que, además, sigue siendo virgen. Aquí también hay una clara referencia a la presión social respecto a la necesidad de ser seres sexuales para no parecer rarxs. Incluso Rue rememora cómo perdió la virginidad para ya poder hacer el check. Pero en ningún momento habla de que aquello fuera una relación disfrutada o deseada porque había deseo sexual.

Euphoria conecta con sus espectadores porque a pesar de ser situaciones extremas, los problemas de fondo son los mismos y son universales. Lo que realmente la hace genuina es que ha conseguido captar la atención de todos los públicos y se ha convertido en tema de debate, tanto en los medios de comunicación como en el salón de cualquier casa. Gracias a ello, muchxs padres y madres ven la serie y se preguntan si sus hijxs estarán viviendo situaciones similares.