Espíritus Aventureros: ¿Qué Hace Un Futbolista Como Tú En Una Liga Como Esta?

Esta semana comienza en la India un interesante proyecto futbolístico. La Liga nacional ha ido en busca de viejas glorias del continente europeo algunos de ellos ya retirados para llevar a cabo un campeonato

Esta semana comienza en la India un interesante proyecto futbolístico. La Liga nacional ha ido en busca de viejas glorias del continente europeo algunos de ellos ya retirados para llevar a cabo un campeonato de dos meses de duración que tiene por objetivo competir con el todopoderoso críquet, el deporte más seguido en la India, y cosechar audiencias millonarias en el segundo país más poblado del mundo.

Joan Capdevila, Luis García, Robert Pires, Anelka, Ljungberg, Trezeguet o Del Piero son algunas de las estrellas reclutadas a golpe de talonario. Pero estos no son, ni mucho menos, los únicos futbolistas que han acabado jugando en campeonatos exóticos. Hace ya muchos años, el Cosmos de Nueva York se convirtió en uno de los clubes pioneros a la hora de contratar jugadores contrastados que ya enfilaban el declive de sus carreras. Beckenbauer y Pelé jugaron en sus filas. En España, el primero en buscar fortuna nunca mejor dicho en lugar remoto fue Emilio Butragueño, que al abandonar su amado Real Madrid recaló en el Atlético Celaya mejicano. Desde entonces son legión los futbolistas que buscan destinos exóticos a la caza del último gran contrato de sus carreras. La MLS americana o los países árabes con petrodólares acumulan el mayor número de jugadores europeos.

Sin embargo, todavía hay futbolistas con instinto de exploradores que, sin ofertas de grandes equipos, han ido a probar suerte a destinos, cuanto menos, curiosos. Es el caso de Alessandro Del Piero, el primer crack que aterrizó en la Liga Australiana. Al ver el tamaño del avión con el que iban a viajar, su hijo se extrañó y le preguntó el motivo: “Nos vamos a la otra punta del mundo”, le respondió el padre, que completó una temporada entera en el Sidney.

https://www.youtube.com/watch?v=njWoxqrOwaA

En Nueva Zelanda, aún más lejos, compitió durante la temporada 2008/2009 el catalán Xavi Roca, ex jugador del Sabadell, Barça y Espanyol, entre otros equipos. Ahí, en las lejanas antípodas, jugó para el Auckland City, con el que ganó el campeonato doméstico y la Champions de Oceanía. La adaptación, en todo caso, no resultó, en un país y un continente tan diferente al nuestro. “Por cada habitante que hay tenemos diez ovejas”, explicaba entonces el propio Roca en una entrevista. Si hay 4 millones de habitantes en Nueva Zelanda, echen cuentas. El fútbol neozelandés, aunque de nivel discreto, está atrayendo a cada vez más futbolistas procedentes del viejo continente, muchos de ellos españoles.

Dani Güiza, el simpático delantero andaluz que saltó a las páginas de la prensa rosa por su romance con Nuria Bermúdez, probó suerte en el Johor de Malasia después de ver cómo su participación en el Getafe menguaba paulatinamente. Apenas aguantó unos meses en tan desconocido país en el mundo del fútbol, aunque valoró su estancia como “una gran experiencia”. Jugó solo 13 partidos pero su puntería jamás le abandonó: marcó 8 tantos.

https://www.youtube.com/watch?v=MoFZYaAJJVo

El alto nivel del fútbol español cada vez está mejor valorado en todo el mundo, por lo que no es difícil encontrar jugadores de nuestro país en casi cualquier parte del globo. Los hay en Vietnam, Bielorrusia, Azerbaiyán, Sudáfrica, Paraguay, Bolivia, Canadá. Donde haya fútbol, siempre, siempre, habrá un español dispuesto a jugar.