Imagina un mundo futurista donde las emociones humanas han sido erradicadas como si de una enfermedad se tratara, y la sociedad vive 'en paz', sin sentir nada. Vacía de todo, de odio, ambición, envidias, deseo... amor. ¿Escalofríos? Eso es 'Equals'.
Producida por Scott Free y dirigida por Drake Doremus, Equals cuenta la historia de dos desventurados amantes, Kristen Stewart y Nicholas Hoult, en el drama romántico de ciencia ficción, que relata una historia de amor llena de matices de combustión lenta.

El film se desarrolla en una utopía futurista donde las emociones se han suprimido genéticamente en un esfuerzo por proteger a la sociedad de la guerra y la lucha que ha destruido las generaciones anteriores. En ocasiones, la supresión falla y las emociones surgen en algunos individuos como un virus no deseado. En estos casos se trata de mediar medicando fuertemente a los enfermos, o en los casos más extremos, se les envía a un centro de corrección del cual nadie regresa nunca.
https://www.youtube.com/watch?v=6snDbwNHJuk
Stewart y Hoult son Nia y Silas, colegas en la revista científica, Atmos. Cuando Silas comienza a experimentar la aparición del virus, y sus propias emociones despiertan, se encuentra inexplicablemente atraído por Nia, que esconde su propia enfermedad. Cuanto más fuerte sea su intento de suprimir la palpable conexión que les une, más se avivarán las llamas de su atracción. Y es que el amor tiene muchos aspectos positivos, pero también conlleva el dolor y la agonía que acompaña el cuidado profundo de otra persona. Ambos personajes, una vez que descubren el amor, lo sienten más como si fuese una maldición. No lo quieren, tratan de huir de ello, pero al mismo tiempo no pueden resistirse a dibujarse juntos. Y con el recién descubierto placer de la intimidad, viene la amenaza y el peligro que esto conlleva.
¿Un disparate o una posibilidad real?
Desde luego, el film genera preguntas sobre el futuro que nos espera, y si podríamos evolucionar mucho más allá de lo que una vez nos hizo humanos. ¿Sería tan raro? Tengamos en cuenta la robotizacion a la que de alguna forma hemos empezado a someternos con el desarrollo de las nuevas tecnologías, el modo en el que las relaciones sociales han empezado a cambiar o el tiempo que pasamos hablándole a una pantalla en lugar de a una cara. La manera en que parecemos habernos inmunizado al sufrimiento ajeno, cuando vemos el décimo telediario que nos habla de una guerra lejana, y cambiamos de canal sin inmutarnos, sin pensar en ello.

Se trata de un mecanismo de defensa. No podemos llorar por cada desgracia o nuestra vida se detendría. No podemos perder tiempo. El tiempo es todo lo que le falta a nuestra sociedad milenial. Tenemos que seleccionar, elegir, seguir adelante. Es una lucha por la supervivencia, igual que en los tiempos de las cavernas. Se trata de que sobreviva el más fuerte, y en la sociedad de hoy el más fuerte a veces parece el psicópata, aquel que no tiene malas conciencias, aquel que carece de empatía porque no le calza, porque no la necesita. El robot seco, vacío de sentimientos es el que alcanza la cima sobre el resto de los pobres mortales.
Así que, ¿no podría ser 'Equals' el futuro que nos espera?