Edvard Munch, El Pintor Que Quiso Disecar Nuestras Almas

Edvard Munch 1873-1944 no es autor de un solo cuadro, aunque El grito parezca haber eclipsado al resto de su producción. Probablemente es normal.

By Lítera

Edvard Munch 1873-1944 no es autor de un solo cuadro, aunque El grito parezca haber eclipsado al resto de su producción. Probablemente es normal. El grito plasma a la perfección qué es la ansiedad la del propio artista tanto como la de una Europa que gestaba la Primera Guerra Mundial pero, además, cada cierto tiempo, aparece en las noticias.

Munch dedicó casi toda su vida a retratar la angustia que lo embargaba. Pero siempre supo dos cosas importantes: la primera, que mientras pudiera convertir su sufrimiento en arte, su dolor tendría sentido; la segunda, que el arte sirve para comunicarse con los demás. Al pintar su propia miseria, reflejó la de toda Europa. Y, tal vez, la de todos y cada uno de nosotros.

"La enfermedad, la locura y la muerte eran los ángeles negros que vigilaban mi cuna. ... A menudo despertaba en la noche y miraba ampliamente en la sala: ¿estoy en el infierno?"

Edvard Munch

$!munch codigo nuevo Por el lecho de muerte (1893)

Por el lecho de muerte 1893

Nació en Noruega en 1873. Munch definió a su padre, el doctor Christian Munch, como un hombre neurótico y obsesionado con la religión, de quien heredó "la semilla de la locura". Se trataba de un empobrecido doctor del ejército que se había casado con una paciente, Laura, a la que doblaba en edad. Eran protestantes acérrimos y tuvieron cinco hijos en menos de siete años. Eso desgastó la salud de Laura, que murió de tuberculosis cuando Edvard sólo tenía cinco años. Después de eso, los niños quedaron al cargo de Karen la hermana de Laura y del Dr. Christian, que se sumió en una depresión con atisbos de crueldad hacia sus hijos: solía leerles historias de terror de Edgar Allan Poe y los amenazaba con que su madre estaba observándolos desde el cielo todo el tiempo. Munch creció aterrorizado y devorado por las pesadillas.

Cuando tenía 13 años, la tuberculosis volvió a azotar su hogar. Él consiguió sobrevivir, pero su hermana murió un año más tarde. Todo esto le hizo mella y sentó las bases de su arte, ya que él consideraba que su angustia, su soledad y su neurosis eran la base de su genio como artista. Según sus palabras, su arte servía para intentar entender por qué él no era como los demás.

"Igual que Leonardo Da Vinci estudió la anatomía humana y disecó cuerpos, yo intento disecar almas"
$!munch codigo nuevo Melancolía (1896)

Melancolía 1896

"Pinto en mi memoria las impresiones de mi infancia. ... Sin el miedo y la enfermedad, nunca habría logrado lo que tengo. ... Sin el miedo y la enfermedad, mi vida sería un bote sin remos"

Animado por Karen, su tía, el joven Edvard empezó a pintar y, a los 17 años, tomó en firme la decisión de dedicarse profesionalmente a ello. Fue alumno de Christian Krohg y experimentó con el método naturalista y el impresionista. Se hizo amigo del bohemio Hans Jaeger quien, además de influenciarle con su modo de vida defendía que "la pasión de destruir también es una pasión creativa" y que el suicidio era el máximo ejercicio de libertad le instó a pintar con su alma. Por ello, realizó el cuadro La niña enferma 1886, sobre la muerte de su hermana.

"No voy a pintar más interiores con hombres leyendo y mujeres tejiendo. Voy a pintar la vida de personas que respiran, sienten, sufren y aman"
$!munch codigo nuevo La niña enferma (1886)

La niña enferma 1886

Cuando tenía 22, viajó a los Salones de París, donde conoció la obra de Gauguin, Van Gogh, Toulouse-Lautrec o el puntillismo de Seurat. Aprendió técnicas diferentes a utilizar el color y la brocha, pero se distanció de ellos temáticamente. Él recogió en sus cuadros los temas más oscuros: la soledad, la angustia o la muerte. Incluso el amor y el erotismo conviven con el miedo en sus lienzos y litografías. Sus obras La vampira o Madonna muestran a una mujer que, en su belleza y su sexualidad, resulta amenazadora o directamente monstruosa. 

"La muerte es a oscuras, pero los colores son luz. Para ser un pintor, hay que trabajar con los rayos de luz"
$!munch codigo nuevo La madonna (1894-1895)

La madonna 1894-1895

En 1892 expuso en Berlín una serie de cuadros con las que hirió la sensibilidad de la Alemania del Romanticismo. Esa exposición supone el inicio del ciclo El Friso de la vida, que narra su biografía desde una perspectiva angustiosa y emocional. Irá completando esta serie hasta 1900, aunque sus temas el miedo, la angustia, la sexualidad... seguirán presentes hasta su muerte.

$!munch codigo nuevo Cenizas (1894)

Cenizas 1894

Se instaló en Berlín, donde se hizo amigo del dramaturgo sueco August Strindberg, y pintó algunas de sus obras más conocidas, como El grito o Angustia. Además, conoció a Tulla Larson, con quien mantuvo una historia apasionada que terminó en una discusión en la que Munch se disparó a sí mismo en la mano izquierda con un revólver. Lamentó haber perdido tres años de su vida creativa además del uso de su mano izquierda por aquella relación y salió de ella bastante traumatizado. Probablemente este tipo de experiencia provocó que retratara a las mujeres como femmes fatales y que creyera que "Hay una batalla que tiene lugar entre hombres y mujeres. Algunos lo llaman amor."

$!munch codigo nuevo La Vampira (1895)

La Vampira 1895

Pasó los últimos años de su vida dedicándose a pintar, a beber y a endeudarse por el juego. Tuvo que ser ingresado en una institución psiquiátrica en 1908 debido a sus alucinaciones y paranoias neuróticas y, tras la terapia, su pintura dejó de ser tan pesimista. Desde la Primera Guerra Mundial se mantuvo recluido en su casa en Oslo.

"Durante el tiempo que puedo recordar he sufrido de un profundo sentimiento de ansiedad que he tratado de expresar en mi arte"

Con la irrupción del nazismo, gran parte de su obra fue confiscada. Los nazis opinaban que su obra era escandalosa y, con la excusa de retirar obras poco decorosas, expoliaron varios museos. Muchas retornaron a Noruega gracias a compradores particulares y a que cuadros como El grito fueron escondidos. Sin embargo, 11 cuadros tomados por las SS jamás fueron recuperados. Munch vivió sus últimos años temiendo que los invasores alemanes confiscaran su obra. Falleció en 1944.

 

$!munch codigo nuevo Desnuda llorando (1913-1914)

Desnuda llorando 1913-1914

De las cuatro versiones de El grito, dos han sido robadas y posteriormente recuperadas en 1994 y en 2006 y una tercera fue subastada en 2012 por casi 120 millones de dólares, convirtiéndose así en la obra más cara vendida en subasta. Así que no extrañamos asociar, casi únicamente, su nombre a su obra más famosa. Pero su vida y su obra, tan apasionantes como significativas, fueron mucho más que la angustia de esos ojos y, al mismo tiempo, todo su mundo quedó grabado en ellos 

"En mi arte he tratado de explicar a mí mismo la vida y su significado. También he tratado de ayudar a otros a clarificar sus vidas".