Si crees que los documentales sirven para generar ganas de echar la siesta, es porque no has visto estos que te proponemos. Realizados con mimo, interesantes y llenos de ideas rompedoras, estos documentales cambiarán tu forma de ver según qué temas.
Bowling for Columbine
Michael Moore se hizo conocido con Super Size Me, pero es Bowling for Columbine el documental que lo convirtió en un referente. En este documental, Moore parte de la matanza en el instituto de Columbine, donde dos estudiantes tirotearon a sus compañeros, para intentar entender por qué Estados Unidos es el país donde más muertos hay debido a armas de fuego. Intenta averiguar si esa violencia se debe a la facilidad para adquirir armas en Estados Unidos, por la política internacional, el odio o incluso el heavy metal.
Searching for Sugar Man
Va sobre Rodríguez, un obrero hispano que se dedicaba a componer y a cantar en bares de poca monta. Consiguió grabar su música pero pasó sin pena ni gloria y se le perdió la pista. Sin embargo, su música llegó al otro lado del mundo, y en Sudáfrica se convirtió en un icono de una nueva generación que luchaba contra el Apartheid. Este documental investiga la figura de Rodríguez, la leyenda que se creó a su alrededor y los entresijos de la industria musical.
Requiem for the american dream
Consiste en una serie de entrevistas a Noam Chomsky, un lingüista y politólogo estadounidense, que explica en diez puntos cómo funciona la política estadounidense y cuáles son los poderes que manejan el sistema. Se filmó a lo largo de cuatro años y, como casi cualquier intervención de Chomsky, levantó polémica.
Partiendo del sueño americano la posibilidad de crecer social y económicamente mediante el esfuerzo, nos explica cómo la economía ha dejado de depender del esfuerzo individual y es manejada por las grandes corporaciones, que son las que tienen el verdadero poder. También cuenta el modo en que, mediante el miedo y la generación de falsas necesidades, se nos ha convertido en una sociedad aplatanada e incapaz de luchar ante injusticias evidentes. Es ameno, revelador y, por supuesto, una necesaria llamada a la acción.
Blackfish
Este no es el típico documental de animales. Está estructurado siguiendo el formato de un thriller psicológico. Se centra en Tilikum, una orca 'asesina' macho que fue capturada y criada en cautividad. Fue la máxima atracción de la empresa Seaworld a pesar de haber mostrado conductas violentas hacia sus cuidadores. Finalmente, acabó matando a una de sus entrenadoras. En este documental se investiga la historia de Tilikum, su procedencia y sus condiciones de vida y de todos los cetáceos cautivos. Explica cuál es nuestra responsabilidad ante esa muerte tan brutal y ante el sufrimiento de una especie animal que no es tan distinta de la nuestra.
La isla de las flores
Este cortometraje documental brasileño tiene un tono humorístico para explicar una dura realidad. Su formato rompedor y original nos saca la sonrisa al principio, pero su final nos incita a pensar. Fundamental.