Tanto si os parece increíble como si lo estabais esperando, lo cierto es que mañana concluye el primer tercio del año. Cuatro meses que han pasado volando pero que han dejado tras de sí un buen puñado de grandes discos. Hoy, pretendemos hacer un repaso por lo más destacado de esta primera parte del año para que no se te pase ningún lanzamiento y vayas decidiendo, si aún no lo has hecho, el festival al que vas a ir este verano: algunos de nuestro seleccionados visitarán nuestro país en los próximos meses. Como siempre, seguro que no están todos los que son, pero los que están, lo hacen con todo merecimiento. Esto es lo que han dado de sí estos primeros cuatro meses y estos son los discos que no debes perder de vista.
Chasing yesterday – Noel Gallagher's High Flying Birds
Previsto para el 2 de marzo, el disco del ex-oasis se filtró dos semanas antes en Internet. Tras el éxito de su primer trabajo en solitario doble platino en Reino Unido, el guitarrista y cantante vuelve a la carga con este álbum que está recibiendo una gran acogida entre público y crítica. El mediano de los Gallagher sigue haciendo lo que mejor sabe: transitar y actualizar el camino del brit-pop. Actuará en el FiB el viernes 17 de julio.
Vamala – Champs
Menos de un año ha tardado este dúo inglés en entregar su segundo disco. Los hermanos Champion, como demuestra este “Vamala”, publicado hace unas semanas, siguen en estado de gracia firmando temas como este:
Strangers to ourselves - Modest Mouse
Modest Mouse representa el caso contrario a Champs: ocho años han tardado los de Washington estado en entregar la continuación de We Were Dead Before the Ship Even Sank. La espera, escuchado lo escuchado, ha merecido la pena. El grupo liderado por Isaac Brock vuelve a colocarse en el candelero con este impecable disco.
Let it reing - Carl Barât and The Jackals
The Libertines se reunieron el año pasado y, para este, ya han anunciado un nuevo disco. Carl Barât, no obstante, no ha modificado un ápice sus planes ni se ha guardado balas en la recámara para entregárselas al grupo con el que se dio a conocer de la mano de Pete Doherty. El guitarrista y cantante acaba de publicar el que probablemente sea su mejor trabajo en solitario, como demuestra este Glory Days:
No cities to love – Sleater-Kinney
Otro grupo histórico que se ha tomado su tiempo para reunirse de nuevo y decidirse a continuar su aventura musical. Otro grupo, como sucede con Modest Mouse, que se toma su carrera muy en serio y no entrega discos como excusa para organizar una lucrativa y posiblemente nostálgica gira. Las chicas de Sleater-Kinney se descuelgan en este álbum con uno de los mejores trabajos de su carrera. Rock. Y punto.
Carrie & Lowell – Sufjan Stevens
No diremos que imposible, pero va a ser muy difícil que alguien presente un candidato mejor al título oficioso de “Disco más bonito del año”. El cantautor de Michigan presentó el último día de marzo este trabajo que gira en torno a su madre fallecida de cáncer, su difícil relación con ella y sus recuerdos de infancia. Obra maestra.
Matthew E. White
El productor y compositor norteamericano ha vuelto a hacerlo. Tras su sorprendente debut, Big inner vuelve en 2015 con Fresh blood, sangre fresca que sigue bebiendo de estilos diversos soul, country, rock, americana para entregar otras diez canciones intachables.