Aunque el 2016 haya dejado el pabellón muy alto, en cuanto a películas españolas de visionado obligatorio, este año van a llegar producciones que seguramente vuelvan a dar un poco de esperanza a los datos de taquilla de nuestro producto nacional. Pero de las 58 películas más sonadas que se estrenan de aquí a los próximos meses, solo cinco están dirigidas por mujeres.
A pesar de que los que ponen la pasta para rodar cada vez apuesten más por mujeres, aún hay mucho que hacer en este campo para que haya nombres femeninos que salgan en una conversación cinematográfica con la misma facilidad que cualquiera se acuerda de Álex de la Iglesia, Nacho Vigalondo, Pablo Berger o cualquier otro cineasta.
Y sí, hay buenas directoras al igual que consolidadas como Isabel Coixet o Icíar Bollaín, pero también hay una nueva hornada de directoras noveles, que están de estreno en todos los sentidos de la palabra cuyos nombres deberían empezar a sonar más.
Nely Reguera
En 2009, esta catalana estrenó un cortometraje llamado Pablo, que narraba la historia de un enfermo mental desde el punto de vista de sus familiares. Siete años después, llegó
, su debut cinematográfico protagonizada por Bárbara Lennie y que ya ha sido comparado como una mezcla a la gallega de la película Frances Ha y la serie Girls.
La película es un retrato generacional. Una película sobre una treintañera en crisis, con mucho drama real, mucho problema del primer mundo y mucho sentido del humor. Ahora, esta cineasta está nominada al Goya a Mejor Director Novel y sí, es la única mujer este año en esta categoría.
Andrea Jaurrieta
Después de tres años buscando financiación, el thriller psicológico Ana de día verá la luz este año. Una película que ha conseguido producirse gracias a
y que es, además, del debut de esta directora de navarra. Le ha costado llevarlo a cabo pero seguramente sea una de las nuevas promesas del cine independiente español.
La cinta, protagonizada por Ingrid García-Jonsson, cuenta la historia de Ana, una joven modélica a punto de terminar su doctorado en derecho, descubre que alguien ha ocupado su lugar: una doble idéntica que pasa desapercibida. Ana decide investigar los hechos antes que recuperar su identidad.
Ana Murugarren

Esta navarra no es, ni mucho menos, novata. Ha dirigido ya dos películas y una miniserie. Y tiene otra película en post-producción, que seguramente es la que haga que su nombre salga, al menos un poco más, en la prensa cuando llegue su estreno. La higuera de los bastardos es la historia de un falangista reconvertido a ermitaño que queda atrapado al cuidado de una higuera después de sentir la mirada de odio de un niño de diez años. Se estrenará este año y han participado actores como Karra Elejalde y Carlos Areces.
Carla Simón
Frida, es una niña de seis años que afronta su primer verano con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre. Esta es la trama principal de Verano de 1993, el debut cinematográfico de esta joven catalana protagonizada por David Verdaguer 10.000 km, No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, entre otros. Un drama-comedia que ha sido seleccionada para la Berlinale, y del que ya se habla como una película "preciosa" y que seguramente catapulte a esta directora.
Alba Cros, Laia Alabart, Laura Rius, Marta Verheyen
Imagínate hacer un trabajo de fin de carrera y que acabe siendo más valorado por la critica que por tu profesor. Esto es lo que les pasó a estas 4 jóvenes con Les amigues de l'Àgata proyecto final de Máster de Dirección de la ESCAC y con el que han ganado diferentes galardones como el de Premio Abycine indie en el Festival Abycine de Albacete, o el Premio del Público en el D'A de Barcelona. Se podría decir que salir del máster con estos datos en tu currículum, es una manera muy ventajosa de catapultar tu carrera.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=GYZOs2_bKK0[/embed]