Dinero, putas y drogas, así ven la vida 4 reinas del trap español

En los dos últimos años, el trap ha sido el género musical que más ha sonado en los oídos de los adolescentes de punta a punta de la península ibérica. Los chicos de Pxxr Gvng, Pimp Flaco o las cuatro trap queen de nuestra lista son algunos ejemplos.

En los dos últimos años, el trap ha sido el género musical que más ha sonado en los oídos de los adolescentes de punta a punta de la península ibérica. Los chicos de Pxxr Gvng, Pxxr Gvng o las cuatro trap queen de nuestra lista son algunos ejemplos. Pero, ¿qué es el trap? "Dinero, putas y droga", diría La Zowi. Pero, poniéndonos algo más técnicos, el trap es un género que mezcla el rap con ritmos como el reggaeton o el dancehall, aunque realmente hay ocasiones en las que la línea entre estas mezclas es muy difusa.

Ahora atento, porque vas a conocer a las cuatro trap queen españolas que harán que, al incorporarlas a tu playlist, tus fiestas caseras se pongan al nivel de un buen botellón en un polígono con los altavoces del coche. Ojo, que el trap engancha.

Somadamantina

Si hay alguien en esta lista que se merezca la corona de trap queen, esa es Somadamantina. Musicalmente es de otro mundo, con sus bases trabajadas, sus letras fuera de lo común y su producción innovadora. Su actitud es increíble y no tiene miedo de hablar abiertamente de sus problemas con las drogas o con la ley en sus canciones. De hecho, en sus temas te puede hablar tanto de sus romances con alguno de su barrio, como de comer coños o de la cocaína. Sus letras son su vida, sin censura y sus temas son oro puro.


Tania Chanel

Chanel es sin duda el futuro del trap en España. Tiene 17 años y ya se está acercando muy peligrosamente a la corona de trap queen. Se ha criado prácticamente sola, ha vivido en sus propias carnes lo peor de la calle y, desde los 15 años, estaba en busca y captura por la policía. "Mis problemas me han traído al mundo de la música", dice en sus potentes estribillos y en sus letras basadas en el dinero, en el empoderamiento de la mujer y la calle. Te resultará fácil ver que no es una más en la industria.

Con su canción Rihanna saltó a la fama, pero como consecuencia recibió un aluvión de críticas de los haters machistas, a los que siempre culpa de la dificultad que tienen las mujeres en el mundo del trap: "La única manera de que esto cambie, es que esos chavales que me dicen que me quede en la cocina o que me follarían, maduraran, hicieran algo con sus vidas, apuntarse a un curso del paro, aumentar su medicación de Prozac."


Bad Gyal

"Un día de fiesta con un micro cerca". Así es cómo descubrió que quería dedicar su vida al trap. Su colaboración con Fake Guido versionando la canción Work de Rihanna en catalán fue el detonante de su fama en internet. Sus canciones son muy potentes, y van avanzando segundo a segundo con una naturalidad increíble. Posiblemente se deba a su composición: "si tardo más de 10 minutos en hacer una canción, no va a salir nada bueno."

Los temas de los que habla no son originales en el género: dinero, independencia, sexo y la calle. Pero tiene su propio código, mucho más ácido y rotundo. "Si yo te doy mi culo es porque te lo quiero dar", canta en Dinero, canción dedicada a cada experiencia de una chica de fiesta.


La Zowi

Zoe, Zowie, La Zowi. Puede que te suene por cualquiera de esos nombres, porque para ella el nombre es irrelevante. La Zowi se define como 'raxet': tía de barrio que combina ropa del Bershka con ropa de imitación y que se la suda mucho tu opinión. Sus letras y su producción van más allá que el resto, y no se queda en la típica base. Las producciones audiovisuales para sus vídeos y sus conciertos son increíbles pero, aun así, no te roban la atención de su verdadero objetivo: luchar por la independencia personal y la libertad.