Si esta semana te encuentras con ánimo lector pero no tienes tiempo para investigar las estanterías de tu librería favorita, no te preocupes. Tenemos una selección de títulos de ayer y de hoy que pueden casar con tu forma de ser, sea cual sea. No importa si eres de las personas ‘megaprofundas’ que solo disfrutan con novelas escritas por algún melancólico escritor húngaro o si, por el contrario, te van más los libros ligeritos que se pueden leer en los ratos del metro camino a la universidad o al trabajo. Por raruno que seas, seguro que alguno de estos libros te enamorará. Disfrútalos.
Para los extrovertidos
Si para ti lo más importante en esta vida es la amistad y tienes vocación de alma de la fiesta, lo más probable es que ya te hayas hecho amigo de tu librero. Pero, por si acaso, aquí tienes estos dos títulos de ‘buenrollismo’ canalla.El indispensable: Todo está iluminado

Puede que te suene, porque existe una adaptación cinematográfica protagonizada por Elijah Wood y Eugene Hütz el cantante de Gogol Bordello. Jonathan, un joven judío vegetariano, decide ir a Ucrania buscando a la mujer que salvó la vida de su abuelo durante la Segunda Guerra Mundial. La novela cuenta ese viaje, pero la particularidad está narrada por Alex, el traductor ucraniano y guía, que de inglés maneja más bien poco.
La novedad: Cómo ser Bill Murray

Esta no es la típica biografía. Es una mezcla entre historias reales rocambolescas, una revisión de los papeles de Bill Murray y una especie de decálogo absurdo-existencialista-zen que resume la filosofía vital del actor, para los lectores que quieran alcanzar la iluminación de mano de este gurú tan peculiar. La escribe Gavin Edwards, colaborador habitual de la revista Rolling Stone.
Para los que tienen madera de líder
Si lo tuyo es la superación personal, defender tu postura contra viento y marea e incluso contra el mundo, y pelear para alcanzar tu meta, reserva unas horas para tomar fuerzas con estas lecturas.
El indispensable: El manantial

Esta obra trata sobre un arquitecto que lucha contra una sociedad tradicionalista y convencional, y que defiende su visión artística ante una serie de personajes que intentan obstaculizar sus propósitos y que no dudan en traicionarse a sí mismos para alcanzar el "éxito". La novela a caballo entre el romanticismo y la filosofía recibió tanta aclamación como crítica por su defensa del individualismo y su corte liberal. No deja indiferente.
La novedad: Starman

María Pérez Heredia es la jovencísima autora de esta novela sobre el ascenso vertiginoso a la fama de Clay Cassidy, un muchacho que en menos de un año pasa de ser camarero a ser la estrella más conocida de Hollywood y, ante esa situación, sólo es capaz de huir. Además, Pérez Heredia María Pérez Heredia para esta historia fue el jugador de baloncesto Lamar Odom, quien apareció inconsciente en un club de Las Vegas tras varios días de juerga.
Para los sensibles
Si eres una persona introvertida y emocional, lo más probable es que sepas apreciar los libros sobre los pequeños dramas ocultos sutilmente en la vida cotidiana. Estos son para ti.El indispensable: Once maneras de sentirse solo

En esta colección de cuentos, Richard Yates narra pequeñas tragedias escondidas en los gestos más comunes un regalo que no se comprende, un amor que no llega a ser, un desencuentro, etc. Aunque es uno de los grandes narradores de los años 50 estadounidenses, aquí no empezó a ser conocido hasta que se adaptó al cine su novela Revolutionary Road. Agárrate el corazón y ponte a leerlo.
La novedad: Clarissa

Stefan Zweig no es, precisamente, un autor novedoso, pero sí lo es esta reedición. Clarissa narra la historia de la hija de un militar austríaco que, en un viaje, se enamora de un joven francés y queda embarazada justo antes de que la guerra mundial los convierta en enemigos. La novela está considerada el testamento en el que el judío austriaco Zweig condensó los ideales humanísticos que abrazó durante toda su vida.
Para los que quieren pensar
Si a ti te gustan los datos objetivos y sacar tus propias conclusiones con historias en las que se se planteen retos éticos o intelectuales, aquí van dos títulos que te van a gustar.
El indispensable: A sangre fría

Capote sabía, mientras redactaba A sangre fría, que estaba escribiendo uno de los mejores libros de la época. Se dice que es una novela periodística porque, antes de narrar el asesinato de la familia Clutter, Capote estuvo documentándose, realizando entrevistas y asistiendo a los juicios de los dos asesinos durante siete años. La obra muestra la crudeza del crimen pero, a la vez, quiere que empaticemos con los perpetradores. De hecho, es posible que Capote mantuviera una relación sentimental con uno de ellos durante el proceso de elaboración del libro y que, por eso, tras la sentencia de muerte, no fuera capaz de volver a escribir, tal como propone A sangre fría protagonizada por el difunto A sangre fría
La novedad: El motel del voyeur

Gay Talese es el Capote contemporáneo. Hace 37 años, Talese recibió una carta de Gerald Foos, un hombre que solicitaba mantenerse en el anonimato, y que confesaba haber comprado un motel para poder espiar a sus clientes manteniendo relaciones sexuales. A partir de este relato, Talese escribe un reportaje sobre las costumbres sexuales del país y, además, abre un debate sobre los límites del periodismo.