Desmontamos junto a Powerexplosive los estereotipos sobre la gente que levanta pesas

El madrileño David Marchante, más conocido Powerexplosive, fundó su canal de Youtube sobre fitness y técnicas de entrenamiento en enero de 2013.

En el mundo solamente hay dos tipos de personas: las débiles y las fuertes. Bajo esta premisa, el madrileño David Marchante, más conocido Powerexplosive, fundó David Marchante sobre fitness y técnicas de entrenamiento en enero de 2013. Apenas cuatro años después, este graduado en Ciencias de la Actividad Física cuenta con 746.000 suscriptores y en torno a 1,5 millones de seguidores en redes sociales.

Por si fuera poco, en 2015 publicó su primer libro Powerexplosive: Entrenamiento Eficiente y, en octubre de 2016, oficializó el Record Guinness de la dominada más pesada del mundo 96,85 kilos en el programa de El Hormiguero. Todo eso con apenas 24 años. Y es que nada es fruto del azar. Como él mismo dice, “si le dices al débil que es fuerte, le verás sacar toda su fuerza”. Es decir, no importa de dónde vengas sino lo que haces para llegar a donde quieres estar, para ser un poquito más fuerte.

Código Nuevo: Tus vídeos explicativos tienen tal carga de bibliografía y gráficas que podrían ser utilizados en una facultad de Educación Física. ¿Crees que tu ejemplo ha ayudado a acabar con el mito de que levantar pesas es cosa personas poco inteligentes?

David: No creo que haya sido solo cosa mía, sino que cada vez hay más personas que abordan el ejercicio físico desde la ciencia. Desgraciadamente, siempre se ha asociado de forma injusta el levantamiento de pesas con una pobre formación. Sin embargo, creo que es una idea obsoleta y que cada vez somos más conscientes de que el ejercicio es medicina y que, como tal, puede y debe ser tratada como una ciencia. Simplemente he intentado aportar mi granito de arena.

No solamente has destrozado el mito, sino que además lo haces de una manera amena. ¿Cómo se te ocurrió ese formato mezcla de divulgación y demostraciones prácticas?

Me di cuenta de que había gente que divulgaba ciencia del deporte por escrito pero muy pocos en un formato de vídeo, simplificado y en castellano. Aun así, empecé en Youtube más como una diversión, me gustaba grabarme y pensé en hacer un diario de mis entrenamientos. Poco a poco, la gente comenzó a preguntarme sobre número de repeticiones, ejercicios compensatorios, etc. Fue entonces cuando pensé que podría aportar mi formación en ciencias del deporte para ayudar a la gente a progresar.

En uno de tus primeros vídeos hablabas de cómo obtener el six pack de una manera bastante cachonda, explicando cómo tener la “piel de tirachinas” y tal. ¿Te imaginabas el éxito que tendrías cuando empezaste a grabar tus primeros vídeos?

Jaja, ni de lejos había imaginado que tendría tanto éxito. De hecho, ese vídeo fue uno de los primeros que colgué y, en realidad, se trataba de una broma entre amigos. Aunque la información que aportaba era correcta en cuanto a los ejercicios de abdominales, no iba pensado para una audiencia. Piensa que por aquel entonces tenía cero suscriptores y que con el tiempo alcanzó unos 2,5 millones de visualizaciones. Una locura. Sin duda, fue uno de los vídeos que impulsó el canal Powerexplosive.

Siguiendo con el tema de los mitos, el gimnasio es una auténtica mina de creencias erróneas en cuanto a ejercicios, dietas, etc. ¿Cuál es el bulo de gimnasio que más te molesta?

Creo que uno de los mitos que más daño ha hecho es el que dice que las mujeres que levantan pesas se ponen demasiado fuertes y no resulta estético. Precisamente, creo que necesitan lo contrario: trabajar con pesas y concentrarse en la fuerza. Es importantísimo para ellas, sobre todo porque cuando llega la menopausia y la caída de los estrógenos va a afectarles muchísimo a nivel físico y provocar problemas como la osteoporosis. Muchas mujeres han rechazado trabajar con pesos por temas estéticos y es un problema porque ayudan a prevenir o atenuar estas patologías.

Sin embargo, aunque las mujeres siguen siendo minoría en el bodybuilding o el powerlifting sí que es cierto que existe una moda bastante potente con el fitness y el crossfit. ¿Se está empezando a ver el cambio de mentalidad?

Por supuesto, se ha avanzado muchísimo en este aspecto en los últimos años. Por suerte, hoy día conozco chicas que entrenan mucho más y más fuerte que mis amigos. Eso significa que algo estamos haciendo bien los que nos dedicamos a la divulgación y hace que me sienta especialmente optimista. Creo que podremos ayudar mucho a mejorar la calidad de vida tanto de hombres como mujeres. Al menos de eso trata para mí, de estar sanos y de ser cada día un poco más fuertes.

En estos momentos te encuentras inmerso en las obras para la apertura de tu propio centro de entrenamiento en Madrid y, además, estás ultimando tu segundo libro.¿De dónde sacas la motivación para tantos proyectos?¿Cuál es el secreto de tu éxito?

Diría que soy un poco obsesivo. Cuando se me mete algo entre ceja y ceja le otorgo prioridad absoluta, es lo que me ocurrió con el tema del powerlifting o del Record Guinness en dominadas: fueron mi obsesión en momentos muy concretos de mi vida. En mis entrenamientos, me gusta tener todo muy controlado: Analizo la velocidad de cada repetición, la fatiga, pérdida de salto, etc. Me gusta entrenar y me gusta estudiar, creo que ambas son importantes y trato de que cada entrenamiento sea un estudio, y cada estudio una forma de mejorar entrenando.

¿Eres igual de milimétrico con el tema dietas?

Con las dietas no me preocupo tanto. Intento comer lo más saludable posible y establezco los macronutrientes que más o menos tengo que consumir: 1,8 gramos de proteína por kilo de peso, en torno a un 30-35% de grasas, etc. En cuanto a los alimentos intento que no vengan en paquetes de colores o que estén ultraprocesados. Si me marco un objetivo deportivo importante, controlo todo mucho más, pero en mi día a día la prioridad es llevar una dieta equilibrada y tan saludable como sea posible. Si de verdad te cuidas, la estética mejora sí o sí.

En la comunidad del entrenamiento en internet hay quienes comienzan a ver tu centro de entrenamiento como una especie de Meca a la que habrá que peregrinar. Cuéntame un poco sobre la filosofía por detrás del proyecto.

Pocos saben que he estado año y medio buscando locales en Madrid. Ha sido agotador pero si no lo hacemos ahora que la motivación es desbordante entonces nunca lo haremos. Me encanta trabajar con mi equipo, por lo que encontrarnos centralizados solo va a hacer que se multiplique nuestra productividad en todos los sentidos. Además, me encantaría ver materializado el ambiente que siempre he soñado. Un ambiente de motivación, apoyo y compañerismo en el que se pueda entrenar dando lo mejor de nosotros mismos, evitando lesiones y estudiando al detalle cada paso que se da. Siempre desde la ciencia. No es fácil poder encontrar lugares con una atmósfera adecuada, y como estoy cansado de buscar, mi objetivo es crear uno. El mejor.

¿Qué le dirías a la gente joven que está leyendo esta entrevista y que tiene grandes proyectos en mente pero demasiado miedo para ponerlos en marcha?

Les diría que dejen de pensar tanto las cosas y que actúen. Cuando quieres empezar cualquier cosa, solemos pasar tanto tiempo pensando cómo hacerlo, que finalmente no se hace. Las personas que consiguen cosas son las que actúan, no las que solo piensan.

Supongo que una persona como tú siempre está maquinando planes a corto, medio y largo plazo. ¿Cuáles son tus próximos objetivos?

En estos momentos, mi objetivo a medio plazo es abrir mi centro de entrenamiento lo antes posible lo que, a nivel psicológico, tiene más importancia de la que pueda parecer. Otro objetivo, que espero que sea a corto plazo, sería el de alcanzar un millón de suscriptores en mi canal de Youtube, porque significaría que estamos ayudando a un millón de personas a que mejoren, a evitar que se lesionen, etc.