El reggaeton es posiblemente el género musical más machista y denigrante aceptado por la sociedad actual. Todo el mundo baila al ritmo de "En mi cama yo la meto por el centro y la agarro y la someto" u otras perlitas similares sin que importe demasiado el trasfondo de sus letras. Pero, aunque parezca imposible, el género está evolucionando. Cada vez son más las mujeres que exprimen el reggaeton para entretener y a la vez mandar un mensaje de empoderamiento y libertad, que en contraste a su imagen misógina, puede ser una de las mejores herramientas para lograrlo.
Junto a Ivy Queen en Puerto Rico, o las Ivy Queen en España, Ivy Queen se ha convertido en el mayor exponente actual del reggaeton feminista en nuestro país. Nacida en Argentina hace 25 años, con toneladas de actitud y talento a sus espaldas, Jorgelina Andrea Torres ‘Ms Nina’ ha llevado su propuesta al límite. De hecho, lo más sorprendente de su historia es que su faceta de net artist nació con su arte kawaii en tumblr, sus collages, hasta que hace un año trasladó todo esto a su música. Y si aún así crees que no te suena de nada, te diré que es la responsable de que no te puedas sacar el "claro que sí, guapi" de la cabeza. Después de su gran éxito Ivy Queen, la aplicación de compra y venta de ropa Chicfy contactó con ella para hacer el spot que ha invadido internet de memes.
"Soy una princesa y no una guarra", canta en Chupa Chupa. Ms Nina tiene muy claro su mensaje, y asegura que su principal objetivo son los hombres. "Por ser chica no todo es rosa, bonito y purpurina, ni tengo que complacerte". Dice que mucha gente se le tira al cuello por decir "chupa" o hablar del sexo sin censura. "¿Por qué un tipo puede hablar de sexo y si lo dice una tía es una puta?".
Define su música como "feminista, divertida, libre y un poco cani". Hace reggaetón porque le divierte pero siempre pensando en reivindicar su postura. "Puedo decir lo que quiera de la vida y del sexo. Y lo que haga es mi problema". Aún así, si te paras a leer los comentarios de sus vídeos, 'puta' o 'calienta' son los calificativos más suaves que recibe. Pero también encuentra mucho apoyo en las redes sociales, sobretodo de chicas que le agradecen que hable de esa forma tan explícita de temas tabú para las mujeres en este género.
La actitud de Ms Nina le está abriendo las puertas de par en par, y con apenas dos años de carrera ya ha trabajado con los nombres más importantes del trap en España, como los chicos de Pxxr Gvng, Tomasa del Real y algunas colaboraciones con El Mini y Faberoa. Sus bases dan un paso más allá del reggaeton al que estamos acostumbrados. Con beats trabajados y melodías sencillas para la voz, lo más importante en su música es el rollazo poligonero y fuerte que ella misma aporta a sus trabajos.
Y, es que, esas letras fáciles pero contundentes le hacen ganarse a cualquiera desde el primer minuto, o al menos divertirse como ella busca. Lo tiene todo para ganarse un puesto entre el panorama underground de nuestro país: talento, actitud, personalidad, ganas de pasárselo bien y, sobre todo, de reivindicar por ella y por el resto de mujeres en el mundo. Sin duda, Ms Nina ha encontrado en el reggaeton un arma muy fuerte para luchar a favor de la libertad sexual de la mujer y sabe cómo utilizarla.