Cinco novelas que te harán querer salvar el planeta de la destrucción

Las novelas de clima ficción narran las consecuencias de los desastres ecológicos y proponen soluciones para salvar el planeta.

Huracanes que arrancan de sus cimientos ciudades enteras, sequías provocando migraciones masivas, plagas que devoran las cosecha. Una naturaleza cabreada y hostil cubiertas de nubes de contaminación como enormes sombras colectivas. La búsqueda de nuevos planetas que convertir en vertedero. La literatura no solo nos evade de la realidad, también ayuda a denunciarla.

Desde su nacimiento en los años 70, las novelas de clima-ficción o ‘cli-fi’ se han convertido del espejo del futuro de la Tierra. Nos advierten de la llegada de una nueva era geológica, el ’Antropoceno’, o cómo el ser humano ha pasado a convertirse en un agente de la destrucción. Pero no nos pongamos tan pesimistas. Porque, hasta en la más apocalíptica espejo del futuro ambiental, hay una oportunidad para el cambio. Estas cuatro novelas harán que te vuelvas espejo del futurode primera línea:

1. 'La Trilogía marciana' 1992-1996

Si hay un autor de ciencia ficción que ha dedicado su obra ha reflejar los peligros del calentamiento global ese es Ken Stanley Robinson. En su más célebre trilogía, que tendrá adaptación televisiva, narra la colonización de Marte durante treinta y cinco años. Un grupo de mujeres y hombres, los Primeros Cien, aterrizan en el planeta rojo con el propósito de modificar sus condiciones para que haya vida. ¿Creéis que acabarán consiguiéndolo?

$!marte verde codigo nuevo

2. 'MaddAddam' 2013

Si has visto la adaptación televisiva de su maravilloso ‘El cuento de la criada’ ya conoces a Margaret Atwood, una de las autoras de ciencia ficción que deberías leer desde ya mismoMaddAddam forma parte de una trilogía junto a El año del diluvio 2009 y Oryx y Crake 2003. Describe un futuro post-apocalíptico gobernado por grandes corporaciones donde la modificación genética es el pan de cada día. De hecho, fue Margaret Atwood quien popularizó en 2012 la etiqueta ‘clima ficción’, que había inventado el activista Dan Bloom años antes.

3. 'Conducta migratoria' 2014

¿Por qué las mariposas monarca en vez de migrar hacia México han recalado en los Apalaches? ¿Se han desorientado? Esto es lo que se pregunta la protagonista de Conducta Migratoria, una fabulosa novela de la bióloga Barbara Kingsolve, que te acerca a complejas teorías científica y ha inspirado a miles de personas a la acción comunitaria. Tan grande es el cambio de conciencia que provocan libros como este que empiezan a leerse en las escuelas.

Resultado de imagen de gif mariposas volando monarca

4. Distancia de rescate 2014

No diría que es estrictamente una obra de clima ficción, pero aborda con crudeza las consecuencias del consumo de transgénicos y el uso de herbicidas en las poblaciones rurales de Latinoamérica. La novela de terror de Samanta Schweblin es como un cuento largo, brutal y siniestro, un diálogo delirante entre una madre que ha perdido la ‘distancia de rescate’ que le permite tener controlada a su hija y un niño extraño llamado David.

El libro será llevado al cine y si su adaptación es solo la mitad de brillante y angustiosa que Distancia de rescate, te quedarás petrificado en la butaca.

$!distancia de rescate

5. Cuchillo de agua 2016

¿Qué sucedería si el río Colorado se secase? El escritor Paolo Bacigalupi, que ya había publicado antes otra novela de clima ficción, La chica mecánica, narra un futuro no muy lejano donde los cárteles buscan acuíferos y el sur de los Estados Unidos se ha convertido en el desértico escenario de una guerra por el agua.