Channel Zero, la serie que hará que nunca puedas volver a apagar la luz

En Channel Zero nos movemos entre lo enigmático y lo incomprensible, porque juega con nosotros desde el principio llevándonos a su terreno para intentar descifrar lo sucedido.

El terror está de moda y cada vez hay más producciones insulsas en televisión, pero por suerte hemos caído en una buena y lo hemos pasado mal no nos arrepentimos. De hecho, esta mezcla de miedo psicológico con escenas de tensión y asco ha sido realmente adictiva. Como en el clásico It de Stephen King, que va a triunfar nuevamente con otra adaptación al cine, en Channel Zero nos movemos entre lo enigmático y lo incomprensible, porque juega con nosotros desde el principio llevándonos a su terreno para intentar descifrar lo sucedido.

Planteamiento

Para desconcierto de su madre Marla, que lleva años sin verle, Mike vuelve a casa y pronto empieza a mostrar sus intenciones: pretende averiguar qué pasó hace 20 años, aunque nadie esté interesado en desenterrar el pasado. Visita la comisaría, pide los informes de esos crímenes y, al ser una cara conocida en el pueblo, unos viejos amigos le invitan a casa para cenar y hacer un reencuentro con más gente. Entre los recuerdos y las historietas, Mike evidencia que no ha superado lo sucedido. “¿Os acordáis de Candle Cove?”, pregunta antes de marcharse profundamente alterado.Resultado de imagen de channel zero gif

Casi tardamos tanto como los invitados comprender la magnitud, pero Candle Cove es un programa de televisión para niños que se emitía en los años 80. Según nuestro protagonista, este espacio infantil con piratas e inquietantes mensajes en forma de calaveras hacía que los pequeños actuaran de forma extraña, llegando a pensar que su visionado estaba directamente relacionado con los asesinatos. Mike encuentra una aliada en su vieja amiga Jessica, pero con su regreso han vuelto a suceder cosas sobrenaturales, así que él tampoco va a librarse de miradas incriminatorias.

Origen creepypasta

Posiblemente, uno de los elementos que más llaman la atención de Channel Zero es su germen, porque está basada en el creepypasta titulado Candle Cove. Creado por Kris Straub, este tipo de historias son famosas desde que se popularizó Internet y sus foros, ya que están escritas para moverse por la red y compartir esa pasión por el terror.

En su origen literario, los personajes recuerdan este programa de televisión y conforme hablan se van dando cuenta de algunos detalles tenebrosos, como un ‘hada de los dientes’ que se mezcla entre lo onírico para triturar la piel de los niños entre sus dientes. Aunque ya se observa en el estilo visual de Channel Zero, su showrunner Nick Antosca ha apostado por utilizar este tono oscuro y diferente en el guión, huyendo de lo que podría haber sido una producción de Serie B, pero sin convertirla en un producto televisivo corriente.

Resultado de imagen de channel zero gif

Hay que verla

Utilizando esos ganchos terroríficos que recuerdan al mejor Wes Craven, ambientes siniestros como Hannibal y unos niños que llevan nuestra mente a Los Chicos del Maíz, lo interesante también en Channel Zero es su conjunto narrativo. La incomprensión del universo Candle Cove hará que se vayan sembrando dudas entre personas que hasta entonces vivían en tranquilidad, porque con crímenes así nadie puede ser inocente y la defensa personal vence a la cordura.

Durante los seis episodios que dura la primera temporada, esta serie de SyFy emitida por HBO en España disfruta con el desconcierto total a través de flashbacks y recuerdos en el presente. El juego televisivo de Candle Cove ha vuelto a este pequeño pueblo, se está repitiendo lo ocurrido en los 80 y tenemos que unirnos a su tétrico mundo para resolver este puzzle. Eso sí, un último aviso: preparaos para pagar este mes el doble en la factura de la luz, porque verla solo por las noches con todo apagado no es nada recomendable.