Las Canciones Que Inspiraron A Steve Jobs

Hoy, en Código Nuevo, cinco canciones que Steve Jobs escuchó una y otra vez a lo largo de su vida.

Genio, excéntrico, visionario, loco, artista: los adjetivos para calificar a Steves Jobs son casi infinitos. Es el cofundador de Apple; el gran transformador de Pixar en la mejor compañía de animación del presente, del pasado reciente y de la historia; el reconversor de Apple, tras doce largos años de ausencia, en el referente mundial de la informática a base de iPods, iPads, iPhones, iMacs y, poco a poco, iWatchs, un artefacto que no llegó a ver a la venta. Como a muchos antes que a él, la música le servía como inspiración, descanso o, simplemente, distracción que le ayudaba a evadirse del día a día. Y, de paso, crear la tienda online más grande del sector y revolucionar la industria. Muy a su estilo.

Conocemos el contenido de su iPod,tenemos listas con sus canciones favoritas y, además, sabemos que fue amante de Joan Baez, la gran referente de la canción protesta en Estados Unidos a finales de los sesenta. Hoy, en Código Nuevo, cinco canciones que Steve Jobs escuchó una y otra vez a lo largo de su vida.

Imagine – John Lennon

Lucharon de forma diversa por sus utopías, es cierto, pero ambos las tenían, y dedicaron sus vidas a ellas.


Highway 61 Revisited – Bob Dylan

Bob Dylan le puso música y voz a unos tiempos que estaban cambiando y que ya no volverían a ser los mismos, justo lo que pretendería Jobs unos años más tarde. El empresario californiano, amante de Joan Baez, vivió muy de cerca el movimiento hippie y supo intuir en qué se convertirían muchos de aquellos jóvenes con ganas de cambiar el mundo.


Wild Horses – The Rolling Stones

Además de innumerables grupos y solistas de los sesenta Janis Joplin, Greatful Dead, Jefferson Airplane, Jimi Hendrix, Johnny Cash..., los Beatles y los Rolling Stones tienen un gran protagonismo en su iPod, con seis discos completos de cada uno.


The Golden Variations – J. S. Bach

Pues sí. Sorprendentemente o no, estas piezas para piano del maestro alemán del barroco aparecen en todas las listas. Parece ser que las armonías de Bach eran capaces del calmar su suponemos efervescente cerebro o, al menos, de conectarle con su parte más zen, corriente budista de la que era gran seguidor.


Late for the sky – Jackson Browne

Uno de los temas más celebrados de un músico relativamente desconocido fuera de Estados Unidos que, sin embargo, forma parte activa de buena parte de la historia del rock de aquel país. Nos imaginamos a Jobs escuchando esta canción en su momentos menos fáciles.