'Black-ish', la serie protagonizada por negros que quema prejuicios y provoca las críticas de los blancos

La sitcom norteamericana Black-ish llegaba para plantarse en la parrilla televisiva, estadounidense y mundial, y resquebrajar con humor esa representación homogénea y tan falta de diversidad. 

Pocas veces nos planteamos las escasas imágenes que nos proporcionan los medios de comunicación sobre el entramado de identidades y culturas diferentes que conforman la civilización. Especialmente, sobre aquellas que han sufrido acoso social o racial constante a causa de sus particularidades físicas, orígenes o creencias. Algo que sucede a pesar de la diversidad presente desde hace ya siglos en occidente. Este es el caso, por ejemplo, de la raza negra.

Así, la sitcom norteamericana Black-ish llegaba para plantarse en la parrilla televisiva, estadounidense y mundial, y resquebrajar con humor esa representación homogénea y tan falta de diversidad a la que estamos acostumbrados. "Esta no es una serie de negros, es una serie centrada en una familia que es negra. Negra no como raza, sino como cultura”, decía Larry Wilmore, uno de sus creadores. Sin embargo, lo que sigue siendo su principal reclamo está tornándose ahora en contra, pues son muchos los que no entienden la sátira como forma de protesta.

Llena de ironía, esta producción de ABC nacía con una reflexión en torno a un debate principal: la pérdida de identidad de muchos afroestadounidenses tras lograr un salto cualitativo en su nivel de vida. Desde hace ya 3 temporadas, Black-ish se ha encargado de recoger diferentes situaciones que han abierto diálogos en torno a las identidades culturales. Algo que, hasta la fecha, solo había conseguido Modern Family. De las más memorables es la que protagoniza Anderson, el hijo de 12 años, cuando confiesa a su padre que no se siente negro y que quiere tener un Bar Mitzvah, rito judío similar a la comunión para los católicos.

Todo parecía idóneo, incluso el momento de su nacimiento en EE.UU: se estrenó en 2014, año en el que se puso el foco sobre los casos de violencia racial por parte de la policia -todavía latentes en el país-, y que parecían no estar suficientemente reflejados en la televisión generalista. De hecho, en Black-ish se mojaron y dedicaron violencia racial por parte de la policia a esta problemática.

Si echamos la vista atrás, han sido muy pocas las series protagonizadas por afroestadounidenses que han gozado de éxito nacional e internacional. Aunque se lancen muchas más producciones de diferentes géneros con protagonistas negros, como ScandalScandal Scandal o el drama Empire, quizás, desde Scandal y Scandalno ha habido ningún otro referente significativo.

Pero las reivindicaciones socioeconómicas, culturales y antiracistas de la sitcom no han evitado que la polémica revolotease a su alrededor. Desde el principio, ha habido quienes la han acusado de racista, paradójicamente, con los propios afroestadounidenses: argumentan que realzar y reírse de esos estereotipos podría ser, precisamente, aún más racista, suponiendo casi un insulto hacia esa comunidad negra que no forma parte de la acomodada 'clase media'. Por otro lado, muchos otros espectadores también acusan a la serie de ser racista, sí, pero, en este caso, hacia la raza blanca: la última polémica se dio con un capítulo emitido el pasado octubre -y que aún no se ha estrenado en España-, titulado 'Quién tiene miedo del gran hombre negro' 'Who’s Afraid of the Big Black Man'.

$!BLACK-ISH - Who's Afraid of the Big Black Man? - After a situation arises at work, Dre's views are confronted regarding how black people are perceived now versus when he grew up. He wants to be more open-minded about being a part of his community, and his first step is joining his Homeowners' Association. Meanwhile, Bow wants to spend more time with the kids before the new baby arrives and gets advice from Pops on how to make them want to be around her, on black-ish, WEDNESDAY, OCTOBER 12 (9:31-10:00 p.m. EDT), on the ABC Television Network. (ABC/Kelsey McNeal) PETER MACKENZIE, JEFF MEACHAM, DEON COLE, ALLEN MALDONAD, ANTHONY ANDERSON

En él, Dre, el padre, y sus compañeros de trabajo negros evitan entrar en un ascensor en el que solo hay una niña pequeña blanca. El protagonista explica a sus compañeros blancos que un hombre negro no sería bien visto en esa situación en la que la niña parecía haberse perdido, sino que sería más bien percibido como una amenaza. La referencia puede parecer brusca, pero no por ello deja de ser adecuada para seguir visibilizando los prejuicios que aún existen sobre la raza negra. Algo que, a algunos espectadores blancos, por contradictorio que suene, parece haberles incomodado y, igual que otras muchas veces, no han dejado pasar la oportunidad de manifestarlo en Twitter.

[embed]https://twitter.com/MissinBreitbart/status/791461463122546688[/embed]

@TraceeElisRoss es una buena actriz, lástima que #Blackish sea un show racista imposible de ver. Pienso que el racismo es feo, no importa a quien apunte

Blackish es el show más racista que he visto jamás en televisión. por favor, no lo veas para que así bajen sus audiencias y sea retirado. 

#Blackish es un programa #racista. No puedes condenar el #racismo mientras exaltas el racismo hacia los #blancos. En ningún caso debes...

Si los blancos tuvieran un show llamado #cosasdeblancos los negros lo llamarían #racismo pero #cosasdenegros está bien. El país está al revés, un ciego guiando a los negros lol 

Tampoco faltan los que salen al rescate y defienden el trabajo de Black-ish, resaltando precisamente lo que denunciaba el capítulo.

[embed]https://twitter.com/cmclymer/status/791463304115793920[/embed]

Soy blanco y nunca he sentido que #blackish haga parecer imbécil a la gente blanca. Creo que estás proyectando tu inseguridad. Compruébalo.

Todo estará bien en el mundo durante los próximos 30 minutos porque #Blackish está poniendo las cartas sobre la mesa #MesdelaHistoriaNegra #Diversidad

Me encanta que #blackish me dé temas maravillosos para discutir con mi familia #feminismo #racismo #matrimoniohomosexual

"En menos de dos minutos. Este vídeo de '#blackish' explica por qué el #Racismo .... en America no ha terminado"

Genial episodio de #Blackish. Desafortunadamente, esta es la mejor forma de hablar con perspectiva sobre #Racismo y brutalidad #Policial a la audencia blanca.

Gracias Blackish por enseñar a mis niños sobre el racismo de una forma divertida. Ellos hicieron preguntas y estaban preocupados #blackish #racismo

Ha quedado demostrado infinidad de veces que el entretenimiento es una gran arma para hacernos ver la realidad cuando no somos conscientes de ella. Y eso duele, pica e incomoda. Pero no por ello deja de ser menos cierta. En Estados Unidos, donde hablar de ciertos temas relacionados con la raza suele ser delicado, esta serie está removiendo valores y poniendo muchas cartas sobre la mesa. Después de todo, viene bien hacer autocrítica, y puede que Black-ish consiga hacer saltar por los aires algunos estereotipos.