Bastille: El Grupo Que Muchos Estaban Esperando

La unión del genio cantautor, la percusión y lo digital en una sola banda. Este grupo londinense viene pisando fuerte y te ayudamos a descubrirlo.

Estamos acostumbrados a la magia de lo digital. De pronto, las voces se vuelven más potentes, los sonidos más imposibles y el ritmo sube y baja al compás de los altavoces. De pronto, las letras dejaron de ser tan importantes, a la voz la amaestraron los ordenadores y el Pop quedó a merced de las mesas de mezclas. No es malo, ni es bueno; es. Y aunque las baladas acústicas empezaron a resurgir de entre las tinieblas, era difícil encontrar una unión creíble entre lo natural y lo artificial.

Hasta ahora.

Ha llegado la hora de unir el genio del catautor con la música actual. Ha llegado el momento de que la voz vuelva a jugar con las melodías independientemente de los decibelios. Ha llegado el momento de grupos como Bastille.

https://www.youtube.com/watch?v=VgXOPeobPcI

El 14 de Julio, Francia celebra la toma de la Bastilla durante esa revolución que cambió el mundo. Ese mismo día, bastantes años después, nacía Dan Smith, un joven que también parece llamado a cambiar algo y que fue el promotor de un grupo que tiene su origen en el sur de Londres. Convencido en ser cantautor, Smith comprendió que debía formar una banda si quería encajar en el panorama musical.

Chris Wood, Kyle Simmons, Will Farquarson, junto con el ya mencionado vocalista Dan Smith, llevan desde 2010 al pie del cañón, pero no ha sido hasta 2013, con el lanzamiento de su primer álbum Bad Blood, cuando ha llegado su momento al ritmo de la extraordinaria percusión de Pompeii, un sencillo que llegó a alcanzar la segunda posición en Reino Unido y que empieza a sonar mucho en todo el mundo. Esta canción ha sido la que ha catapultado a Bastille en la venta de discos y ha permitido que esté siendo la revelación de muchos festivales durante el verano.

Letras inteligentes y ritmos que recuerdan al Synthpop de los años 80 se unen a una voz fuerte y diferente. Los acústicos que circulan por Youtube hacen imposible pensar en un Mago de Oz camuflado entre los ordenadores para dar fuerza a la banda londinense. Música digital y realismo, sin incompatibilidades ni parches artificiales, conviviendo en armonía y transportándonos a un entorno casi mitológico y siempre metafórico, con canciones como Icarus, en honor a aquel griego que voló demasiado cerca del sol; Icarus, inspirada en el personaje de la popular serie de los 90 “Twin Peaks”; o Icarus, para los que perdimos algo que, quizá, nunca tuvimos.

Definir el grupo resulta difícil, y es que ya Oscar Wilde dijo que definir era limitar. ¿Es Rock alternativo? ¿Es Tecno Pop? ¿Es un nuevo cantautor respaldado por tambor y ordenadores? ¿Es un pájaro? ¿Es un avión?

Es Bastille, siempre y llanamente, y puede que ya sea hora de que un aire fresco  de originalidad azote el panorama musical.

https://www.youtube.com/watch?v=aCU7o9sNy6E