El Agujero Negro Que Amenaza La Vía Lactea Y Otros Datos Que Desconocías Sobre El Universo

Los humanos nos creemos la hostia, pero la verdad es que somos más bien poca cosa y que no sabemos la mitad de la mitad de todo lo que pasa más allá de nuestro planeta.

Los humanos nos creemos la hostia, pero la verdad es que somos más bien poca cosa y que no sabemos la mitad de la mitad de todo lo que pasa más allá de nuestro planeta. Para muestra, unos cuantos datos sobre el Universo que seguramente no sabías y te harán rallarte un poco o mucho, ya depende de las pajas mentales de cada uno.

1. El Big Bang fue hace unos 13.700 millones de años ojo, que vivimos en 2016 y aún hay partes del Universo desconocidas por el simple hecho de que su luz todavía no nos ha llegado. Esta es la imagen más amplia que tenemos del Universo, un montaje de fotos tomadas día a día durante más de un año por el telescopio Hubble.

$!Futuro, curiosidades, codigo nuevo

2. Más del 95% del Universo observable está formado por materia oscura y energía oscura. Se les denomina 'oscuras' porque no podemos verlas y, por tanto, no podemos estudiarlas. Sin embargo, los científicos ven en ellas la única explicación para el movimiento de algunos planetas o galaxias.

3.  Se estima es imposible saberlo a ciencia cierta que en el Universo hay unos ochocientos trillones de planetas. Y aún nos creemos que estamos solos.

4. Por cierto, Plutón no es el único planeta discriminado por su tamaño. En el Sistema Solar hay otros cuatro planetas enanos de los que seguramente ni has oído hablar: Ceres, Haumea, Makemake y Eris.

$!Futuro, curiosidades, codigo nuevo

5. Debido a su baja densidad, y si existiese un océano suficientemente grande para que cupiera, Saturno flotaría en el agua.

6. En el Universo hay más estrellas que granos de arena en todas las playas de la Tierra juntas. Algunas tan espectaculares como la V838 Monocerotis, que se ve así desde el Hubble.

$!Futuro, curiosidades, codigo nuevo

7. La más cercana a nosotros, Próxima Centauri, está a 4,22 años luz. Juno, la nave espacial más rápida puesta en órbita, tardaría más o menos 16.880 años en llegar. Vamos, que para ir a pasar un fin de semana, no.

8. UY Scuti, la estrella más grande conocida hasta ahora, tiene 1.700 radios solares. Si quisiésemos rodearla con un avión comercial tardaríamos más de 1.000 años.

9. Las estrellas de neutrones que se crean cuando una estrella masiva agota su combustible son los objetos más pesados del Universo. Si pudiésemos meter una cuchara tamaño estándar en una estrella de neutrones lo que cogeríamos pesaría, más o menos, como toda la población mundial.

10. Otro tipo de remanente estelar son las estrellas enanas blancas, y son tan frías que su carbono se ha cristalizado. Es decir, son diamantes. La más grande descubierta tiene el tamaño de la Tierra.

11. En el centro de la Vía Láctea hay un agujero negro con una masa 4 millones de veces superior a la del Sol. Ojo, piénsalo un momento, que lo has leído muy deprisa. Sí, da miedo. Pero calma, aunque recientemente su actividad ha aumentado, estamos a salvo.

12. La dilatación del tiempo no es cosa de las películas. El movimiento y las fuerzas gravitatorias hacen que el tiempo fluya de manera diferente. Si cogiésemos a dos gemelos recién nacidos y a uno lo metiésemos en un cohete durante 50 años, al volver sería más joven que su hermano. No me pidas que te lo explique más; después de dos horas de intentar entenderlo he recordado por qué me dedico a las letras.Resultado de imagen de eing gif