Cada vez hay menos buenas noticias. Parece como si, de repente, ya no solo existiera la crisis. El Ébola, el Estado Islámico, los continuos roces entre el gobierno y la Generalitat, el estrés propio de la vuelta a la rutina… El mundo amenaza con volverse contra nosotros y asomarse a la prensa parece cada vez más un deporte de riesgo. Por eso, porque estos días son duros, vamos a hacer una agenda diferente. Las cinco actividades habituales van a condensarse en una: el cine. Porque, por mucho que se empeñen algunos, el mundo sigue girando y, ¿quiénes somos nosotros para impedir que lo haga? Distráete, relájate y disfruta del plan que te proponemos.
El cine es un medio de escape, una magia instantánea y fugaz que te transporta a otra realidad ajena a la que nos invade últimamente. A solo unas semanas de la Gran fiesta del cine, durante la cual las entradas pasarán a valer 2,90€, el número de películas en cartelera va aumentando. Del 27 al 29 de octubre, la popular medida para incentivar el consumo cinematográfico espera igualar o superar el éxito de la edición anterior.
Para ir calentando motores, este viernes se estrenan Dioses y Perros, drama en el que Hugo Silva interpreta a un ex-boxeador enamorado de una maestra; Blanca como la nieve, roja como la sangre, película italiana en la que un joven se enamora de una chica con leucemia; Mi vida ahora, la historia de una joven neoyorquina durante una supuesta tercera guerra mundial; A escondidas, española que narra el primer amor entre un joven marroquí y otro bilbaíno; Perdida, Thriller de misterio protagonizado por Ben Affleck; Así nos va, una comedia romántica y ácida al más puro estilo americano; Annabel, la esperada película de terror de John R. Leonetti, sobre una muñeca diabólica; así como algunas películas de autor europeas como la Polaca Amarás al prójimo o la turca Sueño de Invierno, ambas alabadas internacionalmente.
Además, para los que se encuentren por Cataluña y alrededores, este fin de semana continúa el Festival de cine de Sitges, uno de los más importantes a nivel mundial en lo que a género fantástico se refiere. El programa lo inaugura la cuarta entrega de la exitosa Rec, y engloba numerosas películas de terror y fantasía, con Young Ones, Thermae Romae, The World of Kanako o Réalité como algunas de las más destacadas. El festival durará hasta el domingo 12 de octubre, así que aún hay tiempo para acercarse a ver algunas joyas en pantalla grande o tomar nota de ellas para futuras visualizaciones.
Mientras, y sin salir de Barcelona, se va a celebrar a finales de este mes el tan esperado Beefeater In-edit 2014. Como ya os comentábamos, los amantes de la música, el cine y los documentales van a ver sus sueños hechos realidad con el programa de este año y que ya podéis ver. El número de espectadores ha ido aumentando velozmente desde el año 2003, que es desde cuando se realiza, y por algo será. Desde el 23 de octubre al 2 de noviembre se sucederán 11 días, y 49 documentales musicales, con protagonistas como Nick Cave, Fran Zappa, Alice Cooper o Freddy Mercury. A ello se le unirá la habitual extravagancia en lo que a diversidad se refiere, con músicas que van del Hip hop a la clásica, pasando por el Skap o el indie anglosajón.
No dejes que el mundo se te eche encima, el cine y la música están tratando de salvarte de ello.