Agenda Semanal: 5 Ciudades, 5 Planes, 1 Objetivo: No Aparecer Por Casa

5 planes en 5 lugares diferentes de España para inaugurar una semana que, en Código Nuevo, empieza los Miércoles.

Los miércoles empieza la semana. Porque sí, porque nos da la gana, porque dónde está la lógica en empezar con la reseca somnolienta del lunes y la mala leche de los martes. La semana empieza los miércoles de ahora en adelante, porque solo a la mitad de la semana puedes vislumbrar con positivismo las perspectivas que se nos ofrecen sin la lejanía cansada del lunes. ¿Y cuáles son esas perspectivas? Pues para eso estamos nosotros aquí. Os tenemos preparados cinco planes en cinco lugares diferentes de España para que hagáis algo diferente y sonriáis con burlesca superioridad  a ese fin de semana que, de ahora en adelante, son el lunes y el martes. Porque la semana empieza el miércoles, y por los miércoles brindamos.

Cine: Cartelera en toda España

Puede que sea difícil coincidir siempre con los planes que proponemos pero hay algo que siempre, siempre, estará a la orden del día para todo aquel que sea capaz de abandonar el portátil y ver una película en condiciones, por un precio que no supera al de una copa sin excusas, pues y en una pantalla como Dios manda. Esta semana puedes adentrarte en el misterioso universo de El corredor del laberinto, apuesta norteamericana por el drama de acción juvenil, del estilo de los Juegos del Hambre o Divergente; La Gran Seducción, una adaptación canadiense a la comedia francesa de 2003 sobre un médico en un pueblo pequeño; Así en la tierra como en el Infierno, en la que unos investigadores llegan al averno por las catacumbas de París; Si decido quedarme, basada en el best-seller juvenil de una joven en coma atrapada entre la vida y la muerte; God Help the Girl, drama musical sobre una joven inglesa y su banda; Joe, drama sureño protagonizado por Nicolas Cage y de honda implicación social; y El amor no es lo que era, película romántica española que explora diferentes tipos de relaciones.

Teatro: La extraña pareja en el Teatre Condal de Barcelona

Esta vez le toca al levante en la sección de teatro de la agenda semanal. Y es que en Barcelona, desde el 12 de septiembre lleva representándose una comedia de éxito internacional dirigida por Ángel Alonso y con Joan Pera y Antonio Dechent en  los papeles de dos amigos que deciden vivir juntos para acabar con la soledad, lo que da lugar a múltiples disparates debido a su incapacidad de convivencia. Si estás por Cataluña, La extraña pareja de Neil Simon parece el plan perfecto para la tarde.

Arte: State of Being en el Museo de las Bellas Artes de Bilbao

“La segunda piel humana”. Así define nuestra ropa la artista japonesa Chiharu Shiota que, centrándose en los kimonos explora el significado que la vestimenta tiene en nosotros, en cómo nos acompaña, nos atrapa y nos envuelve. Para ello ha creado una exposición que puede verse en la capital vasca hasta el 13 de octubre de 2014 y que nos envuelve a través de los hilos de lana que guardan los recuerdos personales de algo que nos acompaña siempre en la vida diaria. Moda + Arte + Filosofía. Ningún apasionado de cualquiera de esas tres realidades debería perdérselo.

Música: The New Raemon en Madrid

El día 18 de septiembre los amantes del indie tienen una cita ineludible en la capital. El cantante barcelonés Ramón Rodríguez, líder de Madee, presenta su nuevo proyecto musical en la sala Clamores. Un artista ya reconocido que viene pisando fuerte en solitario y materializa las nuevas tendencias, más pop y melancólicas, que empiezan a inundar el panorama musical alternativo.

 Fiestas: Cartaginenses y romanos Cartagena

Esta semana, además de las festividades que La Rioja y Oviedo ofrecen por San Mateo, con múltiples actividades de carácter musical, tradicional y gastronómico, encontramos las fiestas de cartaginenses y romanos que el ayuntamiento de Cartagena organiza del 19 al 28 de septiembre. La llegada del fuego sagrado a la ciudad inaugura 9 días plagados de actividades teatrales que recrean los enfrentamientos entre las dos civilizaciones que pujaron por el dominio del Mediterráneo. Todo un espectáculo convertido en tradición que asegura, a los que se animen a acudir, fiesta y diversión continuadas.