Adiós a la chica perfecta del 'That Girl': Tiktok ensalza la 'Villain era'

Ya es hora de dejar de sentirnos mal por no cumplir con el estándar ‘that girl’, y Tiktok lo sabe

#

Ver los billones de vídeos con el hashtag #thatgirl en Tiktok es similar a ver las morning routines: te provoca sentimientos encontrados. Por un lado, deseas ser esas chicas, tener el ahínco para levantarte a las 6 de la mañana y hacerte un desayuno instagrameable, ir al gym e incluso tener tiempo de apuntar tus “objetivos” en una libreta cuqui. Por el otro, solo te sientes mal porque estás mirando todos estos vídeos en la pantalla de tu móvil dentro del vagón del metro a las ocho de la mañana, petadísimo de gente, con un café para llevar y una magdalena de marca blanca. No eres tú, es que el #thatgirl apesta y Tiktok se ha dado cuenta. 

@auteur.k Decided to get productive before work today. #thatgirl #motivation #productivity ♬ y did dis blow up - aotishiko

Curiosamente, los vídeos del ‘that girl’ y las morning routines están hechos por chicas blancas, con cuerpo normativo y que solo hay que fijarse un poco en cómo es su habitación, la cocina y la ropa que tienen, para deducir que no les falta dinero. Es decir, son vídeos que en el fondo promueven un estilo de vida muy concreto que en la mayoría de casos solo son posibles si perteneces a una clase social, como mínimo, acomodada. Por no hablar que al ser chicas blancas sus morning routines de cuidado capilar obvian gran parte del trabajo y tiempo que comporta el cuidado del cabello rizado y tipo afro. 

Aún así, son vídeos que nos enganchan, pero ¿por qué? Porque dan de lleno en el mantra de vida aspiracional, dan de lleno en todas las cosas que ahora mismo nos “exige” la sociedad, o al menos las presenta como el camino a la “vida perfecta”: hacer deporte, comer healthy, tener una vida organizada… En el fondo puede que lo que nos enganche a estos vídeos sea el deseo de tener el tiempo, y por ende, la pasta, para poder prepararnos unas tortitas de avena y plátano, y anotar nuestros “goals” en una libreta. Anhelamos poder tener “goals”, ya que los objetivos vitales se han convertido en preocupaciones que hay que solucionar.

Por contraposición, ver estos vídeos, a pesar de que puedan parecer motivadores, acaban generando un sentimiento de fracaso y autopresión para cumplir con ese “ideal” que en el fondo no ayudan en nada a conseguir nuestras metas. Es en este punto que aparece el hashtag  'Villain Era' para recordarnos que antes que nada nos prioricemos a nosotrxs mismxs y a nuestro bienestar. Es una respuesta a que no tenemos que ser perfectas como las ‘that girl’.

No nos tomemos al pie de la letra lo de 'Villain'. No se trata de una tendencia que abogue por comportarnos como malas personas, sino que apostemos por ser nosotrxs mismxs más allá de la presión social y prioricemos nuestra salud mental. Nada de trabajar más horas de las que tocan para sentir que así eres mejor en el trabajo. Asimismo, deja de sentirte culpable por no comer siempre healthy porque no tienes que desayunar rápido. Lo importante es dejar atrás unos ideales que, por muy sanos que nos lo quieran vender, pueden afectar a nuestra autoestima y nuestra salud mental.