Adiós, Adiós. Los Suaves Se Retiran

Los números de Los Suaves apabullan, y sus canciones también. Pero ha llegado el final.

Treinta y cinco años de carrera, más de mil conciertos, once discos de estudio, cinco discos en directo, dos millones largos de discos vendidos. Los números de Los Suaves apabullan, y sus canciones también. Pero ha llegado el final. Un final que, como confesó Charly Domínguez, bajista del grupo, lo marcará su hermano Yosi, líder y cantante. Y su cuerpo, castigado por una vida de excesos y el avance imparable de la hepatitis C, ha dicho basta. Atrás quedan sus históricas actuaciones como teloneros de los Ramones o los Rolling Stones y una larga lista de canciones memorables como las que hoy te traemos; delante, trece oportunidades todavía para decirle adiós a una de las mejores bandas de rock de la historia de la música en castellano. La primera, mañana mismo en Zaragoza y la última el día veintinueve de diciembre en Madrid.

"Peligrosa María" – Esta vida me va a matar 1982

La primera canción de su primer disco y toda una carta de presentación: rock contundente e historias urbanas, sus dos características más reconocibles.


"Una ciudad llamada perdición" – Frankenstein 1984

Crónica desolada sobre la alienación del hombre moderno. Los Suaves seguían ahondando en los temas y sonidos que presentaron en su primer trabajo.


"Dolores se llamaba Lola" – Ese día piensa en mí 1988

Cuatro años tardó en llegar el siguiente disco de Los Suaves, pero la espera mereció la pena. Los gallegos presentaron uno de sus mejores discos, cargado de canciones memorables como Ese día piensa en mí, No puedo dejar el rock y la sobresaliente "Dolores se llamaba Lola", seguramente su tema más famoso.


"Parece que aún fue ayer" – Maldita sea mi suerte 1991

Ya en los noventa llegó Maldita sea mi suerte, otra obra maestra plagada de temazos "Viajando al fin de la noche", "Pardao", "Maldita sea mi suerte", "La noche se muere" en la que Yosi alcanza la cima de su escritura y de la que es dificilísimo escoger un solo tema. Nos quedamos con "Parece que aún fue ayer", porque su letra nos sigue poniendo los pelos de punta.


"Malas noticias" – Malas noticias 1993

El primero que Los Suaves grabaron para una multinacional. Buenas canciones con mejor sonido y producción. "Corazón de rock and roll", "Por una vez en la vida" o "Dile siempre que no estoy" también merecerían estar aquí.


"Si pudiera" – Santa Compaña 1994

Año y medio tardaron los de Yosi en presentar su siguiente trabajo, demostrando que su talento no tenía medida ni fin. "Dulce castigo", "El afilador", "¡Pobre jugador!", la factoría de canciones legendarias seguía produciendo a pleno rendimiento.


"San Francisco Express" – San Francisco Express 1997

Su álbum más oscuro y el único plenamente conceptual, en torno a la muerte.


"Palabras para Julia" – Víspera de todos los santos 2000

Con el cambio de milenio, Los Suaves le pusieron música al famoso poema de Goytisolo, creando otra de sus canciones más celebradas y reconocibles.


"Si yo fuera Dios" – Si yo fuera Dios 2003

Yosi, ya convertido en dios del rock español, nos explicó lo que haría si tuviera superpoderes. Y nos encantaría que los tuviera.


"Vísperas de destrucción" – El jardín de las delicias 2005

Quizás Yosi ya intuía que el final estaba cerca. Los cuatro jinetes del apocalipsis se empiezan a acercar peligrosamente.


"Adiós, adiós" – Adiós, adiós 2010

Hasta siempre. Os vamos a echar de menos.