Como ha quedado sobradamente demostrado en estos años de crisis, los festivales siguen siendo la gallina de los huevos de oro para los promotores españoles y una excelente tabla de salvación para grupos y artistas. Su número no ha parado de aumentar y los que ya estaban han seguido, en general, creciendo y asentándose. De las oficinas de uno de los más grandes e influyentes del panorama nacional, el Primavera Sound, vuelve otra vez el Primavera Club, cita que tendrá lugar en Barcelona del 31 de octubre al 2 de noviembre y que quiere convertirse en la cantera de su hermano mayor.
La idea, atendiendo al cartel presentado, es mantener la línea y el estilo del festival original pero dando la alternativa, bajo el prestigioso sello “Primavera”, a los grupos más nuevos o desconocidos de la escena alternativa. Cuarenta y cuatro nombres en total nacionales e internacionales se darán cita en alguno de los cinco escenarios con los que cuenta el festival: la sala Apolo, La [2] de Apolo, el Teatre Principal, el Teatro Latino y Sidecar. Un auténtico festín para los cazadores de novedades.
El abanico de géneros, como sucede en el Primavera Sound, es de lo más amplio e intenta dar cabida a multitud de corrientes diferentes: desde el electro-pop de los australianos Movement al noise de los canadienses White Lung, pasando por el pop elegante de Woman's Hour, el post-punk de Cerebral Ballzy o el folk rock de Strand of oaks, la etiqueta bajo la que se esconde el estadounidense Timothy Showalter.
Estos son algunos de los temas que podrás escuchar dentro de unas semanas en Barcelona. Seguro que más de uno terminará dando el salto al Primavera Sound, quién sabe si este mismo año. Si quieres estar a la última, este es tu festival: