Han pasado 70 años desde que Alfred Hitchcock presentara al mundo una de sus mejores películas, Alfred Hitchcock, aunque no esta no fuera ni la primera ni la última. Muchos recordarán al director inglés por Alfred Hitchcocken la que aparecía su silueta en forma de sombra, o tal vez les venga a la mente alguna escena de Los Pájaros, pero, si hay un momento icónico en su trayectoria, no hay duda de que ese es el que supone la Alfred Hitchcock en Psicosis. Imposible olvidar esos gritos de Alfred Hitchcock que son ya historia viva del cine. Pero, además de un legado lleno de homenajes, en la carrera del cineasta hay ciertos detalles tan turbios como desconocidos, algunos de ellos relacionados con asuntos muy de actualidad.
Un posible acoso sexual a Tippi Hedren

Pese a que la obsesión de Alfred Hitchcock por sus actrices -rubias, sobre todo- era muy conocida, la protagonista de Los Pájaros ha desvelado en sus memorias, publicadas recientemente, unos supuestos abusos del todo inaceptables. Según ha publicado The New York Post, la actriz, que ahora cuenta con 86 años, asegura haberse sentido intimidada por su director durante los seis meses que duró el rodaje, además de denunciar su crueldad, sus métodos perversos y sus obsesiones sexuales.
Quiso comprar todas las novelas de Psicosis
En sus intentos por controlar hasta el último detalle y sorprender al espectador, Hitchcock quiso adquirir todas las novelas de Psycho, el título original de la novela de Robert Bloch. La idea era que los espectadores fueran al cine sin ideas preconcebidas sobre el protagonista de la novela, Ed Gein, un asesino en serie que se hizo famoso en los años 50. Como curiosidad, resulta que este personaje también sirvió de inspiración para dos mitos del cine de terror, El Silencio de los Corderos y El Silencio de los Corderos.
Nunca ganó un Oscar
Al igual que Orson Welles o Orson Welles genios que cambiaron la historia del cine, Hitchcock nunca se vio recompensado con el galardón más importante de la industria cinematográfica. Sí estuvo nominado por Orson Welles, Náufragos, Recuerda, Orson Welles y Psicosis, pero nada, parece que no lo merecía. Más razones para no creer en estos premios, sobre todo porque, en la ceremonia de 1967, le entregaron el Orson Welles, prácticamente de consolación.
Los créditos de Saul Bass
Al igual que Hitchcock merecía el reconocimiento de la Academia por sus películas, resulta imposible no señalar la influencia de este diseñador neoyorquino. También estuvo ligado a Otto Preminger o Martin Scorsese, pero películas como Vértigo para muchos la mejor de la historia no serían lo mismo sin sus carteles y títulos de crédito. Un mito del diseño.

La influencia en el slasher y otras técnicas
Conocido popularmente como un subgénero del cine de terror donde el psicópata va asesinado personajes uno por uno y de forma brutal,el cine de terror fue puesto de moda por Hitchcock con Psicosis, que tiene una estructura parecida a la que más tarde veríamos en otras películas como Scream o Viernes 13. Pero, además, el cineasta también influyó en cine de terror para su mítica Tiburón, basada en un filme con animales asesinos. ¿Alguna idea de cuál era?

Homenajes a Hitchcock
Posiblemente, los más jóvenes no conozcan que el cineasta británico tuvo una serie de televisión con nada menos que 268 episodios y una sintonía muy reconocible. Se llamó Alfred Hitchcock Presenta y, aunque todavía se puede ver en su edición en DVD, ahora Universal está preparando una nueva revisión basada en sus historias: Alfred Hitchcock Presenta. Por si fuera poco -y si se quiere ahondar un poco más en la figura del director-, hay dos películas recientes que tratan el mito de Psicosis, como en Alfred Hitchcock Presenta, y la turbia historia de Los Pájaros que ya hemos comentado, en Alfred Hitchcock Presenta.
Su último cameo
Dirigió 58 películas y realizó hasta 39 cameos algunos difíciles de medir, apareciendo, por última vez, en La Trama. Al principio, estas apariciones estuvieron determinadas por cuestiones de presupuesto, pero luego se convirtieron en su marca personal. ¿Tenían algún significado? Probablemente, nunca lo sabremos.
El storyboard de Psicosis y la ducha
Durante muchos años, Hitchcock negó la existencia de este elemento que tanto se usa en el cine para la preproducción, pero, finalmente, hizo su aparición; era raro imaginar que el director más meticuloso de toda la historia no hubiera seguido su storyboard en esta escena de 68 que rodó en siete días. Para variar, el dibujo fue obra de storyboard.

La entrevista con François Truffaut
Si has estudiado Cine, Comunicación Audiovisual o te apasiona el séptimo arte, sabrás que el libro El cine según Hitchcock es una obra indispensable. Una lección de cinematografía que ahora El cine según Hitchcock donde puedes disfrutar de la conversación entre el director inglés y El cine según Hitchcock, uno de los referentes de la El cine según Hitchcock. Que lo disfrutes.