Sí, aparte de hablar de sexo y amor, los redactores de Código Nuevo de vez en cuando también leen. Y ya que nuestra filosofía es compartir todo aquello que se nos pasa por la cabeza, hemos decidido hacer lo mismo en este día de lectura obligatoria. Ahí van 8 libros recomendados por 8 de nuestros redactores vuestros redactores. Disfrutad.
"Los libros son amigos que nunca decepcionan" Thomas Carlyle
Feliz Día.
Mi elección, de Elísabet Benavent
La trilogía de las mentes cachondas

Lidera el top de ventas de novela erótica, tras haber conseguido un gran éxito con sus dos anteriores sagas. Elísabet Benavent, su autora, más conocida como @BetaCoqueta en las redes sociales, ha manifestado en varias entrevistas que en la trilogía Mi Elección, Alba, la protagonista, busca ser la mujer de su vida, la que tome las riendas, la que decida por sí misma, sin importarle lo que digan los demás y ser Alguien como yo. Una historia de principio a fin con una intensidad no esperada sobre todo, en mi opinión, en el primero y en el tercero en la que la presencia de sexo está inmensamente latente pero también el amor y ante todo el humor. Una historia en la que cogerás cariño enseguida a Hugo, Alba y Nico, por su pasado, de vital importancia; para poder entenderlos. Terminarás echándolos de menos, pero cuando lo hagas, solamente tienes que abrir cualquiera de sus páginas, darle al play a Lágrimas negras de El Cigala en tu ipod y leer. Hoy. Siempre.
¿Que por qué debéis leerlo? Aún no he conocido a nadie a quien se lo haya recomendado, no se haya cepillado el primer libro en un día y me pida más. Ya van 10 coquetas.
Oportunidades Inoportunas, de Maria Ángeles de Miquel

Oportunidad. La vida es una sucesión de oportunidades; para caer y coger impulso para levantar, para retroceder y mejorar, para encontrar en un fracaso el aliciente para triunfar. La vida es una sucesión de oportunidades, a veces oportunas, muchas otras, inoportunas. Pero ninguna casual. Mª Ángeles de Miquel es una de las neurocirujanas más prestigiosas de este país, uno de esos diamantes que se cruzan en tu camino y te hacen mejor persona; te ayudan a ver el mundo de un distinto color y te hacen entender que la vida está llena de incertidumbres en las que ni la química, ni la física tienen cabida, porque a pesar de dedicarse a sanar enfermedades a través de la ciencia, con esta esta historia, su historia, nos descubre cómo el único y verdadero camino hacia cualquier cura está en nuestro interior.
Crónicas de un asesino de Reyes, de Patrick Rothfuss
El nombre del viento -parte 1-, El temor de un hombre sabio -parte 2-, Las puertas de piedra -parte 3, aún por publicar-.

¿Que por qué me gusta? Es un libro lleno de emoción, intrigas y sorpresas que representa el espíritu de superación ante las adversidades. Trata temáticas muy variadas y, aunque sea una novela de fantasía, el lector se puede sentir identificado en muchos aspectos.Engancha desde la primera página y nunca pierde la intensidad, algo nada fácil de lograr en la literatura. Es muy fácil de leer porque tiene capítulos breves y es perfecto si quieres volver a leer después de mucho tiempo.
El lobo estepario, de Hermann Hesse

Harry es un tipo solitario y complejo que recuerda mucho a tantos seres de nuestra sociedad milenial, de aquellos a los que les cuesta encontrar su sitio en un mundo a menudo insensible y demasiado aburguesado. Quien haya disfrutado de la película Into the Wild podrá encontrar el encanto a este personaje claroscuro que nos presenta el autor. Premio Nobel de Literatura y uno de mis escritores favoritos, Herman Hesse no pasa nunca de moda, porque tiene la maestría de profundizar en las inquietudes humanas más hondas. Si dentro de ti hay un Harry, encontrarás en este libro un aliado vital para cuando te sientas solo o incomprendido. Esa es la belleza de la Literatura, que supera los límites del tiempo y el espacio y nos hace sentir acompañados cuando nos sentimos solos en medio de mucha gente.
El Mundo Amarillo, de Albert Espinosa

Lo leí por primera vez en 2009 y trato de leerlo cada cierto tiempo en el que se me olvida que la vida son tan solo puntos de vista. Es de esos libros que te hacen pensar, reflexionar y, sobre todo, sonreír. Cada vez que lo leo aprendo algo. Albert nos relata 23 interesantes descubrimientos que sacan de mí 23 sonrisas, 23 importantes pensamientos y 23 formas de cambiar mi punto de vista respecto a aquello que puede quitarme el sueño.
Es de esos libros en los que debes tener a tu lado esa libreta en la que apuntas las cosas que no quieres olvidar y escribir aquellas frases que lees con tu mente y te atraviesan el alma.
Mi descubrimiento favorito: “las energías que aparecen a los treinta minutos son las que solucionan el problema”.
La virtud del egoísmo, de Ayn Rand

Si quieres descubrirte a ti mismo, este es tu libro. Leerlo representa una completa desconexión del término "sociedad" para centrarse en el término"individuo". Adiós a la idea de "el bien colectivo", "la máxima suma de felicidad posible para todos" y adiós a la idea de "hay que sacrificarse". La virtud del egoísmo se centra en el bien individual -sin el cual no puede existir ningún otro tipo de bien- y en el hecho de que el propósito moral y ético más noble de cualquier persona es la búsqueda de su propia felicidad. ¿Debe sacrificarse para lograrlo? No, lo que debe es esforzarse, porque nadie debe decirte qué ni cuáles deben ser tus intereses personales y ser egoísta es precisamente eso: preocuparse por lo que a uno le interesa. ¿Que todos somos egoístas? La verdad es que esta afirmación le hace a la humanidad un cumplido que no merece, aún.
La Sonrisa Etrusca, de José Luis Sampedro

José Luis Sampedro era más que un escritor. Era un poeta y un filósofo, era el sabio de la tribu. En una era sin imprenta, él hubiera sido quien nos hubiese contado historias junto al fuego; cuentos de sirenas, y de fieros guerreros, pero también historias humanas, reales y conmovedoras. La sonrisa etrusca es eso, la historia de un viejo que en realidad jamás es viejo, de la vida que pasa deprisa, de los pequeños placeres que hacen la felicidad, y de crear una existencia abrasadora, de hacer que pasar por la tierra, cuente.
Rebeldes The outsiders, de Susan E. Hinton

Todos hemos formado parte de una pandilla. Es el sitio al que acudes cuando no encuentras la paz en ningún otro. La gente que te escucha cuando nadie más lo hace. En contra de lo que muchos piensan, la familia no siempre está ahí y es entonces cuando descubres que algunos lazos son más estrechos que la sangre o la costumbre.
De eso va este libro: de pandillas, compañerismo y familias rotas; de una sociedad podrida; de adolescentes sin futuro. Le tengo mucho cariño porque, aunque fue una lectura del colegio, hizo que me sintiera menos solo. Y, sobre todo, con más esperanza.