Seguro que recuerdas esa musiquita machacona, aguda y repetitiva de videojuegos como Super Mario Bros, Tetris o Pac-Man el famoso comecocos. Lo que puede que no sepas es que alrededor de los chips de sonido de 8 bits con los que contaban las videoconsolas o cartuchos con los que estos videojuegos funcionaban hay toda una escena musical en auge: el chiptune. Una corriente que crea sus composiciones, en principio, empleando solo estos primitivos chips. El resultado son temas que recuerdan bastante a las melodías de los primeros videojuegos domésticos. Piezas tan sorprendentes como las de James Roch, que versiona algunas de las canciones más conocidas del pop rock actual en tan solo 8 bits, como muestra, Get Lucky de Daft Punk:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=dQb7O_XngoU]
De hecho, los amantes de este género utilizaban y siguen utilizando aparatos aún más antiguos, incapaces incluso de reproducir videojuegos tan complejos como los citados. Desde mediados de los 80, cuando comenzó a popularizarse este tipo de música, hasta bien entrados los 90, los aparatos más empleados eran los ya míticos Commodore 64, AtariST o Sinclair ZX Spectrum. Junto a los puristas han ido surgiendo formaciones más heterogéneas como Anamanaguchi, grupo de punk rock que incorpora chips de sonido de 8 bits y sintetizadores como un instrumento más de la formación:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=0AQlrzCcFgs]
En 2012 se cerraba una etapa dentro de la escena mundial chiptune con la celebración en Tokio Japón es, con cierta lógica, uno de los grandes polos de atracción de esta corriente musical de la última edición del Blip Festival, el más importante en su género desde que comenzara a organizarse allá por 2006. Un evento que reunía durante tres días a los compositores más destacados con público y aficionados. La noticia ha supuesto un antes y un después en la escena chiptune que, no obstante, ha seguido evolucionando.
Una de las corrientes más en boga dentro de este mundo es la de reconvertir viejas videoconsolas, muy especialmente la Game Boy que Nintendo lanzó al mercado en 1989, en teclados con los que producir diferentes sonidos que posteriormente se mezclaron mediante mesas y sintetizadores. 8-BrickDMG a los botones:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=jrw6eCKi0nY]
Bandcamp o Grooveshark, bajo la etiqueta chiptune, son una fuente inagotable de música en la que perderse, y sorprenderte, un buen rato. De momento, quédate con Nude, tema de Radiohead en versión del hongkonés Quinton Sung, que lleva un par de años reeditando las canciones de los ingleses en versión 8 bits:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=RK_cTlm388o?list=UU4LNaF8fhOPbOAGe2qt6Rcw]