7 Canciones Que Se Convirtieron En Himnos

Hoy, en Código Nuevo, siete canciones que se convirtieron en auténticos himnos.

A veces, lo más importante es estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Estas canciones consiguieron no solo eso,sino que lograron imbuirse del espíritu de la época y transmitirlo en forma de melodías, guitarrazos y voces para convertirse en referentes de diversos movimientos y grupos sociales. Para muchas personas, estos temas han sido muy, muy importantes. Y también van a serlo para ti en cuanto los escuches y conozcas sus historias. Hoy, en Código Nuevo, siete canciones que se convirtieron en auténticos himnos.

The times they are a-changin' – Bob Dylan 1963

“No es una declaración, es un sentimiento”, aseguró Bob Dylan respecto de una canción que, no obstante, no quería ser, en principio, un reflejo de la época. De una forma u otra, lo cierto es que esta canción se convirtió en los años sesenta en la mejor forma de expresar las ganas de cambio que exigía la juventud en las calles.


Sugar Man – Sixto Rodríguez 1970

La Motown se empeñó en que Sixto Rodríguez se convirtiera en el nuevo Bob Dylan. Dos discos después desistieron de su empeño. De alguna forma, sus discos llegaron a Sudáfrica, donde se vivía una cruel lucha contra el apartheid impuesto por la minoría blanca, y se convirtieron en auténticos himnos de la lucha por la igualdad. No sería hasta 1997 cuando las hijas de Rodríguez, completamente retirado de la música, descubrirían la increíble sorpresa en una página web. Su padre emprendió una gira por el país y fue protagonista del documental sobre su vida, Searching for sugar man, rodado por Malik Bendjelloul, y que ganó el Oscar, el Bafta y el premio del gremio de escritores de América.


I want to break free – Queen 1984

El movimiento LGTB, que comenzó a organizar y visibilizar su lucha durante los años sesenta, también ha adoptado a lo largo de su historia algunas canciones, si no como himnos, como representativas de sus sentimientos y su lucha. "I will survive", "¿A quién le importa?" o, por supuesto, este "I want to break free" que inmortalizaron los Queen de Freddy Mercury, un claro referente para todo el movimiento durante los años ochenta y noventa.


I can't get no satisfaction – The Rolling Stones 1965

A Keith Richards que, por cierto, acaba de publicar su tercer disco en solitario a los 71 años y ha anunciado que los Rolling Stones volverán al estudio, se le ocurrió el riff más probablemente famoso de la historia justo antes de quedarse dormido. Mick Jagger supo captar el sentimiento de insatisfacción que flotaba en el ambiente a mediados de los sesenta, los anhelos de una juventud que aspiraba a algo más que universidad, trabajo, boda e hijos, y que se topaba con una realidad que no le gustaba.


Imagine – John Lennon 1971

Más que generacional, la canción del ex-beatle se convirtió en el himno universal de la paz. Una canción que traspasó fronteras para pedir algo tan utópico, sencillo y manido como que no nos matemos los unos a los otros.


El miedo va a cambiar de bando – Los chikos del maíz y Habeas Corpus 2013

Roberto Herreros lanzó su proyecto Robo, que ya acumula más de cuarenta canciones. Nacho Vegas grabó con el coro del clausurado Patio Maravillas algunas de las canciones de su último disco Resituación, un trabajo marcadamente político. El 15M ha tenido muchas canciones, pero nos quedamos con esta que interpretan a dúo los Chikos del Maíz y Habeas Corpus, "El miedo va a cambiar de bando". Pues eso.


Smells like teen spirit – Nirvana 1991

El malogrado Kurt Cobain se llevó el gato al agua a principios de los noventa con este tema que supo convertirse en referente de la llamada Generación X, esto es, los nacidos entre los sesenta y principios de los ochenta. Jóvenes que tuvieron que crecer con la primera guerra del golfo, la caída del muro de Berlín, el colapso de la URSS, las reconversiones de la industria y la crisis llenando las pantallas de sus televisores.