6 Películas Que Te Harán Soñar, Luchar Y Sobre Todo, Bailar

6 películas que te harán luchar y esforzarte por conseguir tus sueños y así superar cualquier obstáculo para alcanzar la difícil meta de dedicarte a bailar

Sin saber muy bien por qué, el baile aún no es asimilado como una profesión. Y menos todavía en el ámbito masculino. Más bien es visto como una diversión, como un hobby con el que pasar el rato mientras se es joven. Ante esta barrera se encuentran los protagonistas de las siguientes películas. Todos ellos tienen un mismo sueño: bailar y alcanzar la perfección en su profesión. Simplemente quieren dedicarse a lo que les hace felices. Por eso mismo, son capaces de entregar todo lo que tienen dentro para conseguirlo, aunque las convenciones sociales se lo intenten impedir.

Y es que cuando se baila, se sienten cosas maravillosas que difícilmente se pueden explicar mejor que Billy Elliot al jurado. 

Estas son las 6 películas que te harán luchar y esforzarte por conseguir tus sueños, y así superar cualquier obstáculo para alcanzar la difícil meta de dedicarte al baile:

Billy Elliot

Jackie se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, detesta este deporte. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy desobedece las presiones de su familia y se dedica a escondidas a la danza. Cuando el padre lo descubre, le prohíbe terminantemente seguir, pero la pasión de Billy es demasiado fuerte y en secreto continúa con el baile para conseguir su sueño: ser bailarín profesional de ballet.


Little Miss Sunshine

A diferencia de Billy Elliot, Olive sí que es apoyada por su familia, y en este caso es la sociedad quien no encaja la particular forma de entender la diversión que encierra el baile para la propia niña y su abuelo. Olive tiene el sueño, pese a no cumplir los requisitos, de convertirse en la nueva Little Miss Sunshine y, para ello, ha de preparar un baile para la gala. Ante el contenido sexual de su baile y de sus códigos alejados de un festival de belleza, surgen los primeros abucheos y la intención de detenerla por parte de la organización, pero no hay nada que le quite la ilusión de acabar su maravilloso número. ¡Pocas veces han entrado tantas ganas de bailar junto a un personaje cinematográfico!


Cisne Negro

Al igual que Billy Elliot, Nina también se prepara para su gran actuación final: El lago de los cisnes. Nina es una brillante bailarina de ballet, pero la presión de su controladora madre, la rivalidad con su compañera Lily y las exigencias del severo director se van incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Su director Tomas es claro: “la perfección no se trata sólo de control. También se trata de dejarse ir. Hay que sorprenderse a uno mismo para poder sorprender a la audiencia. Yo sabía que el Cisne Blanco no es un problema. El verdadero trabajo es la metamorfosis en su gemelo malvado". Esta tensión provoca en Nina una confusión mental que la incapacitan para distinguir entre realidad y ficción. Pero solo a base de sacrificio y de su capacidad de tomarse la vida de otra forma provocan que deslumbre en su gran acto final.


Honey

Honey Daniels es una joven que lleva toda la vida queriendo mostrar al mundo sus pasos de danza. Sus padres le ofrecen un futuro de opciones seguras, pero Honey prefiere renunciar y mudarse a la ciudad y aceptar sacrificios. De día, da clases de hip hop en un local a los chicos del barrio. Por la noche, mira el reloj hasta que se cumple su turno de camarera, y entonces se transforma en la pista del club de baile. Un día aparece la oportunidad de su vida: un director de video la contrata como coreógrafa. Pero todo tiene un precio, quiere acostarse con ella. Honey no acepta y tiene que enfrentarse a su nuevo reto: sacar adelante un baile benéfico protagonizado por niños bailarines para conseguir, por fin, montar su propia escuela.


Step Up

Lo que un día fue un error puede convertirse en una gran oportunidad. Si no que se lo pregunten a Tyler Gage. Un día, tras un roce con la ley, Tyler es sentenciado a realizar un servicio comunitario en la Escuela de Artes de Maryland. Allí conoce a Nora, una bailarina que está buscando desesperadamente a alguien que sustituya a su compañero, antes de la importantísima Exhibición Senior de la escuela. Espiando los movimientos de Tyler, Nora percibe en él, un talento natural sin pulir.  Así que decide arriesgarse con Tyler pero, cuando empiezan a entrenar, la tensión entre ellos y sus orígenes tan opuestos, hacen combustión. Tyler solo tendrá una presentación para demostrar a la escuela, y a sí mismo, que puede ascender a una vida mucho mejor de lo que jamás imaginó, pues Tyler ha crecido y pasado toda su vida en los barrios más peligrosos de la ciudad de Baltimore y sabe que es poco probable que alguna vez salga de ahí.


Dirty Dancing

Aunque los dos, Baby Houseman y Johnny Castle, pertenecen a clases sociales muy distintas, cuando la música suena y bailan al ritmo de dirty dancing, las diferencias que los separan desaparecen. A través del baile, la película resalta las diferencias entre la clase trabajadora y la media-alta norteamericana, el comienzo de la ruptura de las normas sociales y el despertar de la libertad sexual auspiciada por la música y la danza. La lucha de ella por lo que es justo encarna la inocencia americana del momento, inocencia que termina cuando descubre que no siempre quien se precia de ser justo lo es. Solo el gran baile final provoca que ella sea reconocida por su familia y que acepten a su novio Johnny. Algo que en un principio parecía imposible.