Se acercan las Navidades y quizá, de una vez por todas, podrás dedicarle un poco de tiempo a tu pareja. Así que es hora de recuperar las mejores películas estrenadas este 2015 para compartir con ella. En esta selección, se muestra el amor de las formas más crueles y vulnerables, pero también como el sentimiento más profundo del ser humano, dando pie a los momentos más felices y sensoriales de la vida.
Fuerza mayor

¿Qué pasaría si un padre abandona a su familia fruto de la reacción de pánico ante un alud de nieve? Pues algo razonable es que su mujer dude de él. Pero Fuerza mayor no es un simple retrato de las relaciones de pareja ni una radiografía de los estereotipos que afectan a la convivencia en familia. Es más original. Trata de la falta de autenticidad de uno mismo y el papel que juega la masculinidad al servicio de la maternidad. De la pérdida de dignidad y el autoengaño. Una sátira llena de situaciones tan cómicas como desoladoras.
Les Combattants

Amor de juventud como aún no lo habíamos visto. Amor como instinto de supervivencia. Una historia de resistencia en pleno proceso hacia la madurez, que propone visiones inconformistas de las nuevas generaciones ante el negro futuro que les ha tocado vivir. "Saber dejar pasar el tiempo, sin hacer nada en particular y sin pensar en grandes cosas, es una forma de sobrevivir. Si no te vuelves loco", le dice Arnaud a Madeleine. Les Combattants también es interesante por la confusión que propone entre el género masculino y femenino mediante la ruptura de los roles convencionales dentro de una relación.
La teoría del todo

Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas. El amor en esta historia es la base de la prosperidad, de la resignación y de todas las formas que contiene la palabra de esta pareja extraordinaria.
Amy

El documental sobre Amy Winehouse es un retrato tierno, íntimo, impotente y sutil -a pesar de sus chocantes imágenes- de una famosa que no quería serlo y que acabó por caer en la adicción de la autodestrucción. Parte de culpa la tuvo su marido Blake Fielder-Civil. “Pero oí que el amor es ciego”, canta Winehouse en "I Heard Love Is Blind" al novio que le rompió el corazón y que más tarde volvió para convertirse en su esposo. Con él llegó la heroína, el crack y el declive más acelerado de la cantante. Pero fue el amor de su vida. “Había una conexión sincera entre ambos. Amy buscaba a alguien todavía más dañado que ella, para que le distrajera de sus propios problemas. Eran como Bonnie & Clyde”, explica su director Kapadia.
El incendio

Crónica en 24 horas del estallido de una joven pareja que busca una vía de escape ante una de las decisiones más importantes de su vida: comprarse un piso. Una película que muestra la delgada línea entre el amor y el odio, y que define a la mujer como un ser sensible y voluble y al hombre como un ser básico movido por impulsos y la desolación. Un cóctel molotov de autodestrucción y agresividad conyugal.
Langosta

¿Qué pasaría si viviéramos en una sociedad donde los solteros son arrestados y enviados a un hotel en el que tienen que encontrar pareja en un plazo de 45 días? Yorgos Lanthimos nos presenta una atípica reflexión sobre la soledad, el miedo a morir solo, y también al temor de vivir con alguien. Langosta muestra una visión honesta de las relaciones humanas, en un continuo debate entre su lado más romántico y su cara más hipócrita, a través de unas reflexiones muy peculiares que ayudan a sanear el concepto del individuo respecto al del amor de la forma más surrealista.