6 Lugares Impresionantes Descubiertos Por El Cine

El cine te hace soñar. A veces con sus historias, a veces por su imagen. Estos 6 lugares impresionantes descubiertos por el cine consiguen atraparte.

El cine te hace soñar. A veces con sus historias, a veces por su imagen. Y precisamente en la fotografía radica uno de los elementos más importantes de su belleza. Da igual si es una isla derruida y abandonada, como un pueblo pintoresco costero italiano. Cada filme y cada lugar tienen su propio encanto, siempre en función de lo que quiere contar su director.

En el cine hay películas que ya te proponen ese viaje adornado, que te incitan a que veas ese destino como algo idílico. Sin embargo, en estos 6 lugares de película, el territorio complementa un viaje intrínseco. La atmósfera que se respira ayuda al paisaje a que desprenda ese atractivo, para que después de haberla visto,quieras vivirlo como en la gran pantalla.

La región antigua de Anatolia en Cappadocia, Turquía

$!cine, lugares, rodaje, película, viajar, codigo nuevo

Región que se caracteriza por tener un patrimonio histórico-cultural y una formación geológica semejante a un paisaje lunar. La tierra del lugar, llamada 'toba calcárea', ha adquirido formas caprichosas tras millones de años de erosión, y es lo suficientemente débil como para permitir que el ser humano construya sus casas escarbando en la roca. Como consecuencia, los paisajes lunares están llenos de cavernas, naturales y artificiales, muchas de las cuales continúan habitadas. En invierno la nieve cubre las rocas y en verano el calor es tan fuerte que seca la tierra. Para ver los contrastes de su territorio existen los famosos viajes en globo por Cappadocia. Los diversos colores de estos objetos voladores provocan el síndrome del dedo inquieto de algunos turistas fotógrafos.

$!cine, lugares, rodaje, película, viajar, codigo nuevo

Las películas emblema de Anatolia son Érase una vez en Anatolia y Sueño de Invierno de Nuri Bilge Ceylan. Ambas han sido galardonadas en el Festival de Cine de Cannes. La primera como Gran Premio del Jurado a la Mejor película 2011 y la última como Palma de Oro en 2014. Las dos tienen el poder de hipnotizarte y el paisaje es uno de sus grandes valedores.


Montañas Tianzi, China

$!cine, lugares, rodaje, película, viajar, codigo nuevo

Toda la zona escénica de Wulingyuan, donde se encuentra el Parque Nacional del Bosque de Zhangjiajie, incluye una colección de más de 3.100 pilares de piedra de diferentes alturas, la máxima de 800 metros, densos bosques, lagos, cuevas, cascadas y arroyos, repartidos en una superficie de aproximadamente 690 kilómetros cuadrados. Para los turistas más intrépidos existe un funicular que se desplaza sobre una caída de casi mil metros desde el que se puede observar todo el valle, plagado de estas gigantes y delgadas montañas.

$!cine, lugares, rodaje, película, viajar, codigo nuevo

Esta zona fue tomada como modelo para crear los escenarios de la película Avatar de James Cameron. La montaña que aparece en el filme, llamada Aleluya, y que sirve de hogar al pueblo de los Na’vi, es la montaña Tianzi, una columna de piedra que emerge de las profundidades y que llega a sobrepasar la niebla en los días fríos y lluviosos. Para los autóctonos, es una montaña que conecta el cielo y la tierra.


Isla Hashima, Japón

$!cine, lugares, rodaje, película, viajar, codigo nuevo

Esta pequeña isla, también llamada Gunkanjima, se halla a unos veinte kilómetros del puerto de Nagasaki y es una de las 505 islas deshabitadas de la Prefectura. Su nombre significa 'isla del Acorazado' y se debe a la forma que adquirió Hashima cuando se levantó una muralla para protegerla del fuerte oleaje del mar y de los tifones que solían azotarla. En su día fue una ciudad con mucha densidad de población, especialmente de gente minera. Pero el 15 de enero de 1974, tras anunciarse el cierre de la mina, sus habitantes abandonaron la isla. El 20 de abril se fue el último residente. Ahora, en 2015, Hashima es una ciudad fantasma que alberga una especie de museo de los años setenta a punto de desmoronarse. El daño estructural de los edificios es bastante notorio y las calles están llenas de material caído desde las fachadas. Por esa razón, hasta 2009 estuvo prohibido acercarse a la isla. Sin embargo, actualmente hacen travesías en barco y dejan desembarcar en ella. Toda una aventura postapocalíptica.

Si recordáis uno de los encuentros más impresionantes y elegantes entre Daniel Craig James Bond y Javier Bardem estaréis situados en esta isla. Skyfall, de Sam Mendes, usó Hashima como el territorio central desde el que se realizan los ataques a Londres. Su deterioro y abandono sirvió como encanto de una de las escenas más impactantes de la película.


Angkor Wat, Camboya

$!cine, lugares, rodaje, película, viajar, codigo nuevo

Es el templo más grande y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento de Angkor. Está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, y es uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. El templo consta de tres recintos rectangulares concéntricos de altura creciente, rodeados por un lago de 3,6 km de longitud y una anchura de 200 m. En el interior se elevan cinco torres en forma de flor, y la torre central alcanza una altura de 42 metros sobre el santuario y 5 metros sobre el nivel del suelo. El templo sirvió como monasterio budista, llegando a alojar al menos a 12.640 personas. En la actualidad, la fama se debe al hecho de ser uno de los pocos monumentos que todavía no ha sido "rescatado de la selva" por la falta de intervención del hombre. Así pues, el lugar ofrece una impactante combinación de ruinas y naturaleza que lo han convertido en una de las principales atracciones turísticas de Camboya.

El templo de Angkor Wat también ha servido de escenario para varias películas, como In the mood for love o la francesa Dos hermanos. Sin embargo, el filme que lo popularizó en 2001 fue Lara Croft: Tomb Raider, de Simon West. La pureza del templo hizo que no se necesitaran muchos efectos especiales para plasmar su atmósfera mágica. Las raíces de los árboles en forma de pulpo, absorbiendo parte del templo, es de lo más curioso.


Costa Amalfitana, Italia

$!cine, lugares, rodaje, película, viajar, codigo nuevo

La franja costera de Amalfi, situada en el golfo de Salerno, es de gran belleza natural. Ha estado intensamente poblada desde principios de la Edad Media e incluye una serie de ciudades como Amalfi y Ravello, que albergan obras arquitectónicas y artísticas de renombre. Sus zonas rurales testimonian la capacidad de adaptación de sus habitantes que han sacado partido de la diversidad del terreno de cultivo, desde los viñedos y huertos en terrazas en las laderas bajas, a las tierras de pastoreo en las tierras altas. Las pronunciadas y verdes laderas contrastan con el abundante colorido y número de casas. Cada terraza da al mar y es capaz de inspirar al menos bohemio.

$!cine, lugares, rodaje, película, viajar, codigo nuevo

Las aguas azules y los paisajes idílicos de la Costa Amalfitana fueron el escenario escogido para grabar la película El Talento de Mr.Ripley. Especialmente, la isla de Ischia, menos conocida que la de Capri, pero que por su carácter volcánico desprende una atmósfera perfecta para el relato. Así pues, si viajamos a esta bella costa, seguiremos los pasos de la autora de la novela Patricia Highsmith y del equipo de la película. Recorreremos cafés en los que se puede escuchar a Adriano Celentano y su “Azzurro”, boutiques de moda italiana, restaurantes con terraza con vistas al mar y museos y galerías de arte contemporáneo.


Ciudad de Petra, Jordania

$!cine, lugares, rodaje, película, viajar, codigo nuevo

Importante enclave arqueológico en Jordania, y capital del antiguo Reino Nabateo. El nombre de Petra proviene del griego πέτρα, que significa piedra, y su nombre no es pura casualidad: se trata de una ciudad construida en la roca, excavada y esculpida en ella. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle hemispeos, en particular, los edificios conocidos como el Khazneh el Tesoro y el Deir el Monasterio.

Indiana Jones y la última cruzada se estrenó en 1989, pero 26 años después, aún se recuerda su localización más famosa: la Ciudad de Petra. Aunque la película se rodó, además de en Jordania, en otros países, la imagen del Tesoro al final del desfiladero constituye uno de los ejemplos del acierto visual de Steven Spielberg y el mejor reclamo turístico, a posteriori, de la ciudad de los nabateos. La entrada a caballo por el Siq ha acabado siendo prohibida para evitar que el polvo que se levanta dañe aún más los monumentos, y hoy los vendedores de postales y los de vestuario invitan al visitante a sentirse como Harrison Ford, pero solo durante doscientos metros antes de la incursión en la ciudad.