El 10 de enero se cumplió un año de la muerte de David Bowie, y aunque fue un 2016 terrible para la música con el adiós de figuras como Prince o Leonard Cohen, el legado del artista inglés no deja de recibir homenajes. Una carrera tan extensa como influyente que es casi inabarcable, pero que destacó por sus aportes a la cultura popular y su papel, aunque no siempre deseado, en la aceptación mundial de cuestiones tan importantes como la bisexualidad.
Su trayectoria es inmensa, creó himnos como Space Oddity, Starman o Rebel Rebel, por citar algunas canciones. Inventó a su álter ego Ziggy Stardust, que cambiaría la música para siempre, y se relacionó con enormes artistas como Iggy Pop, John Lennon o el grupo Queen. Sin embargo, su figura protagonizó también pequeñas historias más desconocidas, algunas curiosidades y, claro, contribuciones inestimables al mundo musical. Todo ello, para no olvidarle nunca.
La intrahistoria de Heroes
Es una de sus canciones más legendarias. Nació por su deseo de escribir sobre dos enamorados separados por la fatal imagen del Muro de Berlín. Buscando inspiración para la letra, aunque nunca lo admitiría directamente, Bowie presenció la infidelidad de su productor Tony Visconti con la cantante Antonia Mass mientras grababa en el estudio berlinés Hansa. Visconti y Mass estaban besándose junto a una pared, unos héroes que ahora conocemos gracias al libro David Bowie. Vida y discografía, de Paolo Hewitt. Toca escucharla otra vez para disfrutar de estos detalles.
Adolf Hitler, primera estrella del rock
A lo largo de su carrera, David Bowie se interesó mucho por temas como la alienación, la muerte y la fama. También hizo afirmaciones muy relevantes, como declararse abiertamente bisexual o mostrar su fascinación por la figura de Hitler, sugiriendo que había sido la primera “estrella de rock”. Fue en los 70, una época donde el músico había entrado en una vorágine de adicción a las drogas, por lo que su cercanía a una figura fascista que no le representaba se relacionó con los años en los que necesitaba desaparecer como figura mediática.
La portada de Ziggy Stardust

Es una imagen que mimetiza al artista con su creación, pero por muchas interpretaciones que se han hecho, nunca se ha sabido la intención real de esta portada. Aún así, Ziggy Stardust 1972 es historia viva de la música y, para los más curiosos, fue Brian Ward quien hizo esta fotografía original en blanco y negro que luego colorearía Terry Pastor, copropietario de una compañía de diseño junto a George Underwood. Éste último era amigo de la infancia de Bowie, con el que tuvo una pelea que casi le hace perder el ojo izquierdo al músico londinense.
Sus momentos como actor
Más allá de la estrella que era en sí mismo y todo lo que regaló fotográficamente al mundo, a Bowie también podemos encontrarlo en algunas películas. Desde la inclasificable El hombre que cayó a la tierra, donde interpreta a un alienígena fascista que quiere conseguir agua para su planeta, pasando por su papel como Poncio Pilato en La última tentación de Cristo Martin Scorsese, 1988, el del agente Phillip Jeffries en Twin Peaks: Camina Conmigo o su interpretación de Nikola Tesla en El Truco Final Christopher Nolan, 2006. Una filmografía para investigar, como la de su hijo Zowie, ahora llamado Duncan Jones, que ha dirigido películas muy interesantes como Moon y Código Fuente.
Bowie, en la cama con la madre de Slash

Ola Hudson, la madre de Slash —el guitarrista de Guns N' Roses—, fue su diseñadora de vestuario a mediados de los 70 tras retirar a su álter ego Ziggy Stardust, justo en su periodo artístico del Thin white duke el Duque Blanco y Delgado. Pero ellos también compartieron algo más sin ropa de por medio. Así lo desveló Slash en unas declaraciones de 2012, recordando que por aquel entonces tenía 8 años y no entendió bien qué hacía su madre desnuda con Bowie en la cama, aunque más tarde acabaría atando cabos.
David Bowie, los últimos cinco años
Todavía es pronto para saber si podremos hablar del documental David Bowie, los últimos cinco años como parte fundamental de su legado, pero la película dirigida por Francis Whately nos puede emocionar con sus últimos años de vida. Se centra en The Next Day, Blackstar y el musical Lazarus, además de recordar con imágenes de archivo y entrevistas todo aquello que nos maravilló de Bowie. Este mismo día 10 se estrena en Movistar y hay tantas ganas de verlo como de visitar la exposición de Barcelona, que se celebrará en el Museo del Disseny a partir del 25 de mayo y que en su gira mundial ya ha superado el millón y medio de visitantes.
Credit photo: Graham Wiltshire/Redferns