6 Alimentos Aparentemente Sanos Pero Destructivos Para Tu Cuerpo

Conoce seis alimentos que creías que podían ser beneficiosos para tu salud pero que realmente son dañinos.

Si hace unos días te ofrecíamos un listado de alimentos que creías que eran perjudiciales pero que resultaban ser muy beneficiosos para tu cuerpo serrano, hoy es momento de darle la vuelta al asunto. Así pues, hoy toca ver cuáles son los productos que tu mente pensaba que eran saludables pero que realmente son malos para tu organismo. ¡Desmontemos algunos mitos!

Barritas energéticas

Este tipo de snacks han empezado a tener una notable popularidad en los últimos años, ya que parece el manjar perfecto para antes del entrenamiento o incluso para después. Es más, hay quien las acaba poniendo en lugar de algunas comidas. Pues bien, estas supuestas barritas milagrosas cargan un sinfín de ingredientes sintéticos impronunciables, grasas saturadas que obstruyen las arterias y mucho azúcar, así como también jarabe de maíz. Todo ello se traduce en más de 350 calorías en algunos casos. Y no hablemos de las que están bañadas en chocolate, puesto que los números y propiedades se multiplican. Si te pica el gusanillo del hambre… ¡opta por frutos secos o galletas integrales!

$!comida, alimentación, salud, sana, comida, dieta, codigo nuevo


Ensaladas envasadas – sándwiches envasados

El color verde no significa sistemáticamente “sano”. No son sinónimos y menos aún cuando se trata de un alimento precocinado. Todos los ingredientes de las típicas ensaladas que puedes comprar en el supermercado y que se pueden consumir de forma rápida debido a su elaboración previa esconden un elevado número de grasas y calorías ocultas por la cantidad de aceite y mayonesa que llevan consigo. Además, un sándwich de atún con su lechuguita y otros condimentos puede alcanzar la friolera de hasta 700 calorías y 40 gramos de grasa. Así pues, no te fíes de estas soluciones rápidas… En todo caso, prepárate tú estos platos, ya que lo harás sin muchos de los conservantes que suelen amontonar los menús previamente cocinados.

$!comida, alimentación, salud, sana, comida, dieta, codigo nuevo


Bebidas isotónicas

Bien es cierto que muchas de ellas nos permiten una rápida recuperación tras un duro entrenamiento gracias a la presencia de electrolitos importantes como el sodio y el potasio. Aun así, solo son ‘saludables’ cuando se realiza un ejercicio de alta intensidad superior a una hora, ya que pueden contener hasta 125 calorías y casi 15 gramos de azúcar o más en cada botella de 600 ml. Son demasiadas calorías adicionales. Apuesta, pues, por el agua, ya que te hidratarás como es debido y sin regalar calorías innecesarias a tu cuerpo.

$!comida, alimentación, salud, sana, comida, dieta, codigo nuevo


Refrescos light

Otras bebidas que nos la pretenden colar descaradamente son las que las multinacionales han acoplado con el término ‘light’, como si realmente fuera cierto. Les ponen esa etiqueta para que nos creamos que podemos consumir más, porque nos hacen creer que son dietéticas, lo cual lleva en muchos casos a consumir más. Esto, a la larga, acaba traduciéndose en un incremento de peso por culpa de los altos niveles de sodio que esconden. En este sentido, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Texas revela que estas bebidas provocan a medio y largo plazo el incremento del perímetro de cintura y el aumento de la grasa abdominal.

$!comida, alimentación, salud, sana, comida, dieta, codigo nuevo


Zumos envasados

Y terminamos con las bebidas hablando de los zumos de frutas preparados, que también nos ‘engañan’ al hacernos creer que son sanos porque saben a naranja, piña o kiwi. Sin embargo, muchos de estos brebajes son fuentes interminables de azúcar, por lo que en ningún momento consumimos pulpa el ingrediente que es realmente beneficioso de los zumos naturales, sino mucho dulce. Evítalos e ingiere piezas de fruta, en su defecto.

$!comida, alimentación, salud, sana, comida, dieta, codigo nuevo


Pasta

Pese a que la foto de unos espaguetis con su salsa boloñesa y una hoja de romero puede quedar realmente bonita y apetitosa, lo cierto es que la pasta es un alimento elevado en hidratos de carbono y escaso en minerales y fibras. De hecho, 100 gramos de pasta pueden traducirse en 370 kilocalorías. Pero hablamos solo de la pasta, ya que a ello tendrás que sumar todo lo que contengan los alimentos. Para que lo sepas, la pasta y tu báscula son grandes enemigas.

$!comida, alimentación, salud, sana, comida, dieta, codigo nuevo