Estamos tan obcecados y fascinados por aquello foráneo que nos olvidamos de que, a veces, aquí también sabemos hacer las cosas bien.
La última década ha sido testigo de un gran boom en la creación y seguimiento de series. Un fenómeno que no ha pasado desapercibido en España, donde se han llevado producciones de gran éxito y audiencia.
Aquí No Hay Quien Viva / La Que Se Avecina
Vale, sí, son dos series diferentes, sobre todo en los pequeños detalles y en personajes emblemáticos, pero la esencia es la misma o, por lo menos, muy similar.
Primero fue la Calle Desengaño y luego Mirador de Montepinar. Los más puristas dirán que prefieren la primera, porque es la original, y los que por generación coinciden más con la segunda, la defenderán a capa y espada al son de Amador Rivas y Antonio Recio.
Lo que sí está claro es que tanto en una como en otra encontramos uno de los éxitos más grandes de la ficción española gracias a un humor original y descabellado. Muchas de las frases de estas dos series ya forman parte de nuestro vocabulario cotidiano.
Aída
Somos unos cachondos. Buena muestra de ello es la buena acogida que tienen las series de humor en la televisión española.
Aída no es menos. Seguramente estamos hablando de unos de los spin offs con mejor resultado. Y es que parecía difícil superar 7 Vidas, pero los índices de popularidad a los que ha llegado la serie están al alcance de muy pocos.
Personajes como Luisma o Mauricio Colmenero son el alma de una serie que durante 10 temporadas ha liderado audiencias.
Águila Roja
Una de las producciones más sorprendentes y resolutivas que se han hecho en España. Cuando nadie daba un duro al oír la sinopsis de la serie, Águila Roja ya espera su octava temporada.
Madrid. Siglo XVII. Un maestro de colegio que por la noche se convierte en una especie de ninja para vengar la muerte de su mujer. Perdonadme, pero al principio yo también era un poco escéptico.
Lo cierto es que Águila Roja ha llegado a audiencias medias que rozan los 6 millones de espectadores, aunque las dos últimas temporadas han experimentado un bajón considerable.
Cuéntame
La serie que empezó con la intención de narrar la historia reciente de España y que tiene pinta de que va a acabar convirtiéndose en futurista.
Las 16 temporadas emitidas hasta la fecha hacen de Cuéntame una de las series más emblemáticas del país. Nos proporciona un acercamiento detallado de los últimos años del franquismo, la Transición y del panorama socio-político de España.
Si siguen a este ritmo, no descartamos la opción de ver a Antonio Alcántara combatiendo alienígenas desde su nave espacial.
Vis a Vis
Hasta ahora hemos hablado de series con una importante trayectoria. No es el caso de Vis a Vis, la Orange is the New Black a la española.
Su primera temporada de 11 capítulos ha cosechado muy buenas críticas y se augura un futuro prometedor para esta producción de Antena 3 y Globomedia.
La vida de Macarena en una cárcel de mujeres centra la atención de la serie, donde se encuentra un ambiente hostil, se ve obligada a apoyarse en sus compañeras de celda e intenta demostrar su inocencia.
Esta es solo una pequeña selección de algunas de las series españolas que más repercusión han tenido los últimos años, pero nos dejamos muchas otras como Física o Química, Los Hombres de Paco, Sin Tetas no Hay Paraíso, Los Serrano, Los Protegidos, El Barco, El Príncipe o El Internado, entre otras.