5 Conciertos Que Acabaron En Tragedia

Hoy, en Código Nuevo, te traemos cinco historias que acabaron en tragedia

La música en directo es uno de los mayores placeres de la vida. Seguro que, frente a uno de tus grupos favoritos, has pasado algunos de los mejores momentos que recuerdas. Las actuaciones en vivo nos hacen sentir un poco más libres y llenos de esperanza. Sin embargo, hay excepciones que confirman la regla. Hoy, en Código Nuevo, te traemos cinco historias que acabaron en tragedia, cinco actuaciones que no terminaron bien y con las que queremos rendir homenaje a las víctimas y apostar por la seguridad de lo que más nos gusta: la música.

Festival de Roskilde - Pearl Jam - Año 2000

El grupo inglés se encontraba en plena actuación cuando los asistentes situados más atrás comenzaron a quejarse de lo poco que se oía y se abalanzaron hacia delante para intentar escuchar mejor. El resultado: once muertos por asfixia y la banda disuelta debido a la depresión de su líder.


Club West Warwick Rhode Island - Great White - Año 2003

Cien personas perdieron la vida y otras cien quedaron heridas después de que a organizadores y grupo se les pasara por la cabeza llenar el local mucho más de lo permitido y celebrarlo lanzando fuegos artificiales dentro del pequeño local cerrado.


Cincinnati Riverfront Stadium - The Who - Año 1979

18.000 personas con entradas y 25 policías para asegurar la seguridad. La ansiosa muchedumbre se abalanzó hacia las entradas cuando confundieron la prueba de sonido con el comienzo del concierto. Resultado: 11 muertos.


Love Parade - Duisburg Alemania - Año 2010

21 personas, 19 durante los hechos y 2 más en el hospital, perdieron la vida durante la celebración del Love Parade que tenía lugar en la ciudad alemana de Duisburg. Tras su paso por Berlín ante la incapacidad de la capital de acoger al elevado número de participantes que en este ocasión se estimaba en 1.400.000 personas, la celebración terminó en tragedia al producirse una avalancha que se precipitó contra un túnel bajo el cual 21 personas terminarían encontrando la muerte por aplastamiento y asfixia.


República Cromañón Buenos Aires, Argentina - Callejeros - Año 2004

A tres mil personas dio entrada este club porteño a pesar de contar con autorización para tan solo mil. Puertas de emergencias bloqueadas, inspecciones no superadas y sin sistema anti-incencios. No está claro quién empezó el fuego se habla de una bengala prendida por algún espectador, pero sí cuántas víctimas causó: ciento noventa y cuatro.