No es un secreto para nadie que las drogas han tenido su parte en la historia de la música. ¿Cuánta? Eso debería determinarlo cada uno de los protagonistas, si es que ellos lo recuerdan y pueden valorarlo con objetividad. Entre leyendas y hechos, desde los mismos orígenes del rock, las drogas aparecen como un elemento recurrente y posiblemente, en ciertas ocasiones, necesario para producir algunas de las grandes canciones que conocemos. Y también, seguramente, muchas de las malas.
No es un secreto, tampoco, para nadie, que muchos músicos han hecho uso y abuso de todo tipo de sustancias en todas las épocas. Desde Elvis Presley hasta Keith Richards, la lista es interminable: Jim Morrison, Jimi Hendrix, Kurt Cobain, Janis Joplin, Michael Jackson, Amy Winehouse, Pete Doherty, Brian Jones... En forma de agradecimiento, homenaje o crónica trágica, los músicos, en pago a su deuda, han compuesto canciones sobre todo tipo de drogas. Himnos liségicos que no son apología sino arte.
COCAÍNA : Cocaine – Eric Clapton J.J. Cale
El señor Clapton, que se llevó lo suyo por la nariz, hizo la interpretación más conocida de este clásico de J.J. Cale contra la cocaína. El guitarrista donó los beneficios del tema a un centro de desintoxicación. “She don't lie, cocaine”.
LSD: White Rabbit - Jefferson Airplane
Desde el verano del amor no podía ser de otra manera nos llega el himno por excelencia del LSD. La banda californiana, asentada en San Francisco en plena expansión hippy, fue protagonista por partida doble. Gracias a su música, como pioneros del rock psicodélico y como activistas, en cuanto que muchos de sus miembros participaron activamente en los eventos que tuvieron lugar en la ciudad entre febrero y octubre de 1967. Queriendo recuperar el espíritu de Alicia en el País de la Maravillas compusieron este White Rabbit, abiertamente puesto de LSD, la droga durante varios años legal que marcó como ninguna otra al movimiento Hippy.
HEROÍNA: Heroin – The Velvet Underground
En 1967, no era nada habitual encontrar referencias a la heroína en el mundo del rock. Mucho menos aún dedicarle una canción completa y explícita de siete minutos. Los chicos de Lou Reed, patrocinados por Andy Wharhol, compusieron este tema en compañía de Nico, cantante alemana junto a la que publicaron su primer disco.
MARIHUANA: Aquí no podemos hacerlo – Los Rodríguez
El grupo liderado por Andrés Calamaro y Ariel Rot al que entrevistamos hace poco aquí compuso este tema en 1995. Un juego de doble sentido “Aquí no podemos hacerlo”, canta el argentino, ¿Estar con una chica? ¿Fumar un porro? sostenido por un marcado ritmo reggae que finalmente se aclarara con estos versos: “Nunca quise apurarte y que te quemes mal, / mis dedos solo sirven para tocarte. / Un beso, otro beso, y la pena se va con el humo, / y dicen que aquí no podemos hacerlo”.
ADICCIÓN: Going thru changes – Eminem
Además de buenas canciones, las drogas también han dado pie a serios problemas y trágicas muertes en el mundo de la música. El americano Eminem plasma en este tema las dificultades por las que atraviesa en sus intentos por desengancharse de sus adicciones.
Así que, ya sabes, haz caso a Loulogio y a El Niño De La Hipoteca: