Son jóvenes el mayor de ellos tiene 25 años, músicos, actores, fotógrafos, modelos, pintores e ilustradores. El arte es su vida y su forma de verla influencia directamente la manera en la que transmiten sus obras. Reivindicaciones feministas, de diversidad sexual, la eliminación de roles en la sociedad y la lucha por el amor propio.
Se han convertido en muy poco tiempo en la voz de las nuevas generaciones. El uso de las redes sociales y su forma de lanzar sus mensajes de cambio han ayudado a mucha gente. Con una imagen muy característica y personal captan la atención desde el primer momento, y si su música no llega a convencerte, merece la pena seguir sus carreras por su forma de pensar.
1. Olly Alexander, soldado por la diversidad
Además de descubrir sus enormes cualidades como actor, en series como Penny Dreadful o la famosa Skins, es el cantante de Years & Years, una de las bandas más recomendables del panorama actual.
“Tú puedes pensar que estás completamente solo, pero la ayuda está ahí fuera”. Esas fueron sus palabras cuando anunció su homosexualidad. Durante toda su carrera ha apoyado la lucha por la diversidad sexual, con orgías queer en sus videoclips y coreografías buscando eliminar las etiquetas entre las personas.
En sus redes sociales existe el constante apoyo hacia sus seguidores, a quienes insiste en no tener miedo a ser quienes son porque “la belleza del mundo está en las diferencias”.
2. Halsey, la mujer Tumblr
Con una corta carrera musical, ha conseguido ganarse el apoyo de millones de jóvenes que llenan sus conciertos. Y sí, podríamos estar hablando del Tumblr hecho persona. Su imagen y la estética de sus vídeos son el claro ejemplo de que pertenece a la generación que ha crecido con esta red social.
Pero no todo en ella es imagen. Ha conseguido mover a tanta gente por sus himnos a la autoestima. En alguna ocasión ha contado abiertamente que intentó suicidarse a los 17 años por el bullying que sufrió en el colegio. Por esta experiencia consiguió creer en sí misma y ahora sus conciertos y encuentros con fans son lo más parecido a una terapia de grupo.
3. Troye Sivan, la voz de YouTube
Se dio a conocer como youtuber y ascendió hasta los 4 millones de suscriptores en su canal. Poco después comenzó su carrera como cantante y el fenómeno fan estalló a su alrededor.
A través de internet ha podido tener contacto con muchos seguidores y eso ha sido lo que lo ha convertido en alguien cercano y no solo admirado. En su canal de YouTube hay subidos cerca de 200 vídeos en los que cuenta experiencias personales que pueden ayudar a jóvenes en la misma situación a salir de ellos. Desde cómo enfrentarse a la timidez, preguntas sobre sexo o cómo salió del armario con su familia. Después de YouTube todo continúa, con sus videoclips y como imagen de algunas marcas de moda sin género.
4. Melanie Martinez, la muñeca feminista
Uno de los pocos nombres que sobreviven a los realities musicales. Después de participar en La Voz, ha sabido crear un mundo alrededor de su imagen y su música.
Con el pelo a dos colores, su diastema y un estilo pin up, juega con la imagen frágil de una muñeca de porcelana que contrasta con su garra en la voz y sobretodo en su forma de luchar contra la desigualdad de la mujer en la música. Más de una vez se le puede ver por twitter metida en alguna pelea al respecto, y con sus 20 años tiene muy claro que va a utilizar su voz para cambiar esta situación.