3 profesores de filosofía te recomiendan 8 libros que harán que te replantees la vida

Hemos hablado con tres profesores de Filosofía Gustavo Mariscal, Luis Ramos y José Reiné para que nos digan en qué libros podemos encontrar algunas de esas respuestas.

By Lítera

La Filosofía es un campo del conocimiento que parece estar de capa caída. Cada vez se reduce más en el plan curricular y la mayoría de la población prefiere aferrarse a una novela que a un ensayo. Sin embargo, es la Filosofía la que, desde siempre, se ha planteado —y ha intentado resolver— las preguntas que de verdad importan: ¿quiénes somos?, ¿adónde vamos?, ¿cómo se supone que debemos comportarnos con los demás?, ¿cómo deberíamos organizarnos políticamente?, ¿cómo es el mundo que nos rodea? y, la más importante de todas, ¿cómo hacer para vivir mejor y ser más felices?

Por eso, hemos hablado con tres profesores de Filosofía Gustavo Mariscal, Luis Ramos y José Reiné para que nos digan en qué libros podemos encontrar algunas de esas respuestas.


Gustavo Mariscal es un joven profesor de filosofía del IES Juan Antonio Pérez Mercader en Huelva. Además, fue librero durante muchos años y vivió en China durante una temporada. Estos son los libros que recomienda:

$!filosofia codigo nuevo

Este ensayo intenta esclarecer de qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones. Han analiza las diferencias entre la ‘masa clásica’ y la nueva masa, a la que llama el ‘enjambre digital’, y defiende que somos individuos completamente aislados, sin posibilidad de unirnos para producir un cambio ya que, en lugar de actuar, tecleamos. Gustavo lo recomienda porque es un libro sobre las redes sociales y que "reflexiona sobre qué nos va a pasar, adónde vamos y por qué nos estamos volviendo locos".

$!filosofía código nuevo

Es una compilación de textos antiguos sobre el taoísmo que recoge la sabiduría oriental y la dota de una mezcla entre misticismo, misterio y belleza. Según Gustavo, es fundamental "porque rompe totalmente con la lógica occidental". Se lo propuso a sus alumnos y la sensación era de que, "aunque no habían entendido mucho de qué iba, les encantaba".


Luis Ramos es poeta, cantautor, filósofo y político y, además, profesor de Filosofía en el IES Universidad Laboral de Zamora. Los libros que recomienda son los siguientes:

$!filosofia codigo nuevo

Es la obra más conocida del filósofo, en la que habla de sus teorías fundamentales: el superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y el eterno retorno de lo idéntico. Luis Ramos lo recomienda porque, aunque es un clásico, se lee con facilidad. Además, "es importante su mensaje, que propugna que la vida es dolor pero hay una vía de salvación en la estética. Desde lo estético podemos llegar más allá".

$!filosofía código nuevo

Esta compilación de artículos habla sobre la realidad que estamos viviendo. Según Ramos, es "el análisis definitivo sobre la necesidad de volver al cuerpo y cultivar nuestra persona para evitar la deshumanización a la que nos somete este mundo nuestro de mercado, consumo y prisa".

Pero para Luis Ramos, los libros de Filosofía no son la única vía para poder reflexionar sobre nuestra vida. Por eso recomienda la lectura de la narrativa de Roberto Bolaño porque "habla del perdedor sublimado". Bolaño, en textos como Los detectives Salvajes, convierte en arte el sufrimiento del poeta que, a pesar de estar en un mundo hostil, no deja de crear. Lo mismo pasa con Black Black Black, de Marta Sanz, que "aunque sea una novela negra, es un libro con un sustrato político que muestra cómo es nuestra sociedad".

Asimismo, defiende la necesidad de leer la poesía de Claudio Rodríguez porque, no solo es uno de los mejores del siglo XX sino que, además, "ofrece una visión del hombre y de cómo puede salvarse desde la ética, el amor y la alegría".


Por último, tenemos las recomendaciones de José Reiné Gutiérrez. Él es profesor de Filosofía del IES San Fernando de Badajoz, Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla y  Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche Alicante. Esta es su selección:

$!filosofía código nuevo

Este libro habla sobre la desinformación y nuestra facilidad para caer en bulos y estafas debido a lo atractivo de todo lo que es irracional. Este texto tiene su origen en una conferencia de Luis Alfonso Gámez titulada "Ciencia e inconsciencia: el peligro de creer". Rainé recomienda esta lectura porque "En El mundo y sus demonios decía Carl Sagan que 'la pseudociencia colma necesidades emocionales poderosas que la ciencia suele dejar insatisfechas. Proporciona fantasía sobre poderes personales que nos faltan y anhelamos'. La atracción de lo irracional es evidente, pero también es peligrosa. Resulta necesaria la promoción del pensamiento crítico que permita desenmascarar a los fenómenos paranormales".

$!filosofía código nuevo

En este ensayo, Wiseman resume las investigaciones en las que se apoya la nueva ciencia del cambio rápido y describe cómo estas técnicas tan veloces y poco convencionales pueden incorporarse a la vida cotidiana. José Reiné opina que deberías leerlo por varios motivos. En primer lugar, porque "Wiseman nunca nos deja indiferentes como psicólogo y mago". Y en segundo lugar, porque "permite abordar críticamente la industria de la autoayuda omnipresente en las librerías, sorprendentemente, haciendo lo mismo pero con respaldo empírico".


8. 44 cartas desde el mundo líquido, de Zygmunt Bauman

$!filosofia codigo nuevo

En este texto, Bauman nos hace preguntas para que nos planteemos nuestra manera de habitar en el mundo con el fin de que seamos capaces de distinguir qué es importante y qué no. Reiné opina que este libro puede ayudarte a replantearte las cosas, porque Bauman sostiene que "Para que podamos conocerlas de verdad, las cosas aparentemente familiares primero deben volverse extrañas". Como señala nuestro entrevistado, esto resulta paradójico porque "en nuestro mundo todo, o casi todo, cambia constantemente. No deja de sorprendernos".