14 Películas Que Superan El Test De Bechdel Y Son Verdaderas Joyas Del Cine

La cultura es el mejor método para introducir conceptos y líneas de pensamiento para que la sociedad termine normalizándolos. 

Aunque tiene nombre de nueva dieta milagro o de teorema matemático muy jodido, lo cierto es que cada vez oímos hablar más y mejor del llamado Test de Bechdel. Para quien no lo conozca, se trata de una idea nacida en el cómic estadounidense de los años 80 Test de Bechdel, escrito por Alison Bechdel, que, tras permanecer unos años en el olvido, se recuperó para evaluar si una obra de ficción superaba unas sencillas normas de inclusión femenina. Las reglas no son complicadas, pero la mayoría de películas -quitando muchas de la última década- no las cumplían:

1. ¿Hay dos o más mujeres o personajes femeninos con nombres? 2. ¿Las mujeres hablan entre sí?

3. ¿Las mujeres hablan entre ellas de algo que no sea un hombre?

Lo dicho, no parece un test difícil de superar, pero la concienciación mundial es algo que avanza a pasos de tortuga. Aunque muchos no piensen así y la manden al ostracismo, la cultura es el mejor método para introducir conceptos y líneas de pensamiento para que la sociedad termine normalizándolos. Es un medio eficaz donde poder mostrar que todas las personas somos iguales, y así luchar contra actitudes intolerantes como el racismo o la homofobia.

Respecto a la brecha de género, se puede contribuir intentando cumplir el Test De Bechdel, porque, si se hiciera a la inversa con los hombres, la gran totalidad de películas lo superarían. Por suerte, cada vez hay una mayor percepción al respecto, reflejada en grandes producciones, películas que, además, son geniales -como la esperadísima Wonder Woman 2017-. Vamos, mirad qué fácil es y atentos al nivel de algunas de estas películas.


Mad Max Fury Road

Podría haber ganado con mucha tranquilidad el Oscar a Mejor Película del año pasado, porque, de hecho, este remake se llevó hasta 6 estatuillas. Aún así, esta película de George Miller cumple el test gracias a su genial contenido de acción, al papel de Imperator Furiosa intepretado por Charlize Theron y a otros igualmente destacables como los de las actrices que dan vida a Splendid, Toast o Capable. Un conjunto de mujeres protagonistas y muy, muy, empoderadas. 


Sufragistas

El filme de Sarah Gavron sobre este movimiento es un ejemplo, por la misma naturaleza de la historia, de protagonismo femenino. Maud Watts Carey Mulligan, Edith New Helena Bonham Carter y Emmeline Pankhurst Meryl Streep son las luchadoras que encabezan la revolución por el voto de las mujeres en Inglaterra. Quien sabe si hace años se hubiera hecho una película centrada en los que intentaron evitarlo, y no desde el punto de vista de sus verdaderas protagonistas.


Escuadrón Suicida

Si hablamos de normalizar, en este tipo de producciones, el Test de Bechdel cobra importancia por el público genérico al que se dirige. Por eso, da gusto disfrutar de ella, y más con personajes femeninos como Harley Quinn Margott Robbie que superó en éxito al famoso Joker, las sorpresas de Encantadora Cara Delevingne o el papel fundamental en la política de Amanda Waller Viola Davis. A pesar de las malas críticas, esto sí lo tiene.


La Chica Danesa

Basada en el libro de David Ebershoff, narra la historia real de Lili Elbe, famosa pintora danesa y primera mujer transgénero en someterse a una cirugía de reasignación de sexo. Con el protagonismo de Einar Wegener/Lili Elbe Eddie Redmayne, la teoría casi se cumple sola añadiendo a Gerda Wegener Alicia Vikander como co-protagonista de esta historia tan insólita entonces como admirable.


Star Wars 7

La grata sorpresa de Rey Daisy Ridley en El Despertar de la Fuerza vino acompañada por la vuelta de Leia Organa Carrie Fisher, otorgando el peso que se merecían las mujeres en una de las sagas más famosas de la historia. ¿Una mujer Jedi? Claro que sí.


Carol

Therese Belivet Rooney Mara y Carol Aird Cate Blanchett protagonizan este romance lésbico en la Nueva York de los años 50, con los consiguientes problemas de la época. Una de las mejores historias de amor prohibido vistas en el cine. Imprescindible.


Capitán América Civil War

A pesar de las reticencias que suscita en algunos sectores, el universo Marvel también empieza a cumplir con el Test de Bechdel. Todavía es menor su protagonismo y siguen prevaleciendo los superhéroes masculinos, pero en esta película disfrutamos mucho el peso de Viuda Negra Scarlett Johansson en entre los principales, además de la importancia que tienen Bruja Escarlata Elizabeth Olsen y Sharon Carter Emily VanCamp.


The Neon Demon

Hablamos de ella porque es una de las películas que están devolviendo al cine de terror donde se merece, y el controvertido Nicolas Winding Refn ha orquestado un reparto genial con Jesse Elle Fanning, Ruby Jena Malone, Jan Christina Hendricks y Gigi Bella Heathcote. Ellas protagonizan una historia que pone sobre relieve las envidias y celos que existen en el sangriento mundo de la moda.


Room

Uno de los grandes descubrimiento de la temporada fue esta película, con Joy Newsome “Ma" Brie Larson, oscarizada por un papel que nos maravilló. Una visión diferente sobre la violación y un secuestro que dejó a una adolescente y a su hijo encerrados durante años. También con Joan Allen Nancy Newsome, cuenta una historia tan cruda como entrañable.


Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos

Habrá gustado más o menos, pero los personajes de Popertina Goldstein Katherine Waterson, Queenie Goldstein Fine Frenzy o Seraphina Picquery Carmen Egojo hacen que la incluyamos en la lista. Ellas siguen siendo importantes en el universo creado por J.K. Rowling, ahora con nuevas brujas que nos encantan.


Julieta

Nominada recientemente a Mejor Película para los 31º Premios Goya, en el filme de Pedro Almodóvar encontramos un reparto principalmente femenino. Sobra apuntar que el director manchego siempre ha creado papelones femeninos y ellas suelen ser las grandes protagonistas. En esta volvemos a disfrutar con la propia Nominada recientemente a Mejor Película para los 31º Premios Goya Emma Suárez, Marian Rossy de Palma, Ava Inma Cuesta o Beatriz Michelle Jenner. Cine de mujeres, locas, sencillas, divertidas y muy auténticas.


Animales Nocturnos

El diseñador y director Tom Ford ha vuelto a dejarnos fascinados con su segunda película. Este thriller hipnótico aspira a TODO en los próximos premios de cine, gracias a personajes como Susan Morrow Amy Adams, que vive con miedo la posible vuelta de su ex marido, o Laura Hastings Isla Fisher.


X-Men Apocalipsis

Tal vez podamos discutir durante horas si Apocalipsis está a la altura de la saga X-Men, pero lo que nadie puede rebatir es que nos chifla el protagonismo cinematográfico de Jean Grey Sophie Turner, Psylocke Olivia Munn, Mística Jennifer Lawrence o Tormenta Alexandra Shipp. Un reparto extenso y igualitario con personajes como Magneto, el Profesor X, Quicksilver o Nightcrwarler, pero ellas tienen mucho peso en la historia y son fundamentales desde el principio. ¿Eh o qué?


Mustang

No muy conocida para el gran público, pero esta joya cinematográfica del 2015 sobre unas hermanas huérfanas en un pueblo de Turquía, donde viven contra todo lo que supone ser mujer en dicha comunidad, revolucionó nuestras mentes y nuestro corazón. Lale, Nur, Ece, Selma y Sonay nos muestran una dura realidad en una película que, obviamente, cumple con el test de Bechdel, además de luchar contra las injusticias que siguen existiendo.