TikTok nos tiene enganchadxs a muchxs y aunque sus contenidos nos encantan, también hay que tener cuidado con sus posibles efectos negativos, sobre todo en lxs más pequeñxs. Ahora parece que la red social ha querido tomar acciones en esa dirección y ha anunciado la prohibición de los filtros de belleza para lxs menores de 18 años en las próximas semanas. Se ha acabado para ellxs ponerse filtros que ensalcen los pómulos, reducen la nariz o aumentan los labios.
Una medida que viene sobre todo tras la preocupación por los posibles efectos en la salud mental de las adolescentes del consumo de este tipo de contenidos, en edades en las que quizá no tienen una autoestima sana y un juicio claro sobre quiénes son. De hecho, un estudio de Dove reveló que el 72 % de las niñas han descargado un filtro para cambiar su apariencia a los 13 años.
La decisión no afecta a los filtros considerados inofensivos, como los que agregan las típicas orejitas de perrito o distintos test en la cabeza. Además, TikTok incluirá una pestaña en los vídeos que indicará qué filtro se ha utilizado. El objetivo es promover una mayor transparencia y ayudar a contextualizar el contenido, según explican.
El anuncio también coincide con un contexto de presión legislativa por parte de la Unión Europea (UE). En febrero, la Comisión Europea inició un procedimiento contra TikTok para investigar posibles infracciones de la Ley de Servicios Digitales, que incluye la protección de los menores en internet. Con 175 millones de usuarios mensuales en la UE, TikTok enfrenta una vigilancia en aumento que la ha llevado a implementar ajustes antes de que se apliquen normativas más estrictas.
¿Es suficiente?
Pero, claro, a veces tememos que todo quede en un papel mojado si tenemos en cuenta que acceder a una cuenta de TikTok para un menor es tan fácil como mentir en la pantalla que pregunta el año en que naciste. Aunque la plataforma dice eliminar seis millones de cuentas sospechosas de pertenecer a chicxs de 13 años cada mes, no queda claro cómo limita que estos vuelvan a crearse otra con facilidad.
Según El Periódico, TikTok está desarrollando sistemas más avanzados basados en aprendizaje automático para detectar menores, pero Chloe Setter, responsable de seguridad infantil de TikTok en Europa, admite a ese diario que “faltan muchos detalles técnicos” para garantizar su éxito.
Lxs críticxs también piden que se vaya más allá. La Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC, en inglés) considera las medidas “alentadoras” pero insuficientes, y son solo “la punta del iceberg” en un panorama donde lxs niñxs no tienen ninguna capacidad para hacer frente a los intereses de las grandes plataformas digitales.
Queda por ver cómo estas medidas transformarán las dinámicas de uso de la plataforma y si serán un modelo a seguir para otras redes que también están en el punto de mira desde hace tiempo, como Meta o YouTube.