Vuelta al humor clásico: el Gran Reinicio de los memes de 2026

¿Ha dejado internet de tener sentido o es solo un choque generacional?

The Great Meme Reset of 2026 es un evento muy real. O al menos hay cientos de miles de personas que querrían que lo fuera. Desde las redes sociales, y muy especialmente desde TikTok, se lleva un tiempo hablando de lo incomprensible y lo rebuscado que se han vuelto los memes de internet. Del profundísimo lore que tienes que tener para entenderlos. Y de lo nicho que son en ocasiones. Y están hartas. Tienen la aspiración de volver a los meses de la década de los 2010, la que vió nacer a los memes más populares de la historia: trollface, nyan cat, rage comics, doge, pepe the frog, grumpy cat, y u no guy, dato boi, but that’s none of my business, distracted boyfriend, success kid...

Son muchos, pero todos ellos tienen algo en común: son fácilmente asimilables tengas el perfil que tengas, una cualidad que mucha gente está echando de menos en los memes de la década de los 2020. En concreto, y según cuenta John Tones, periodista especializado en cultura popular, la iniciativa global de El Gran Reinicio de los Memes de 2026 es “una reacción a la saturación y desgaste de los memes recientes, que son percibidos por muchos usuarios como forzados, poco creativos y con poca gracia”. Se acusa a estas nuevas tendencias de no tener solidez y de no permanecer mucho tiempo en el imaginario colectivo. Desaparecen del mapa tan rápido como surgen.

¿Tiene razón esta parte de la comunidad en condenar la memética contemporánea o es un movimiento conservador por no comprender la memética de las nuevas generaciones? Es difícil de saber porque es difícil rastrear el perfil de toda la gente que apoya este gran reseteo de memes. Y es que al principio surgió como una idea medio de broma en los vídeos de queja de algunos influencers. Fue más tarde cuando se fue articulando como un movimiento de más credibilidad a través de los foros de Reddit. Y obviamente el reseteo no será real. Nadie va a borrar selectivamente lo que no le mola de internet. Pero sí es un movimiento aspiracional con mucho fandom. Eso seguro.

En este sentido, Tones sí que percibe una brecha humorística en todo este fenómeno. Según él, “los millennials ven el brainrot como la degeneración del humor: ruido, contenido sin valor, un signo del daño que ha hecho la sobreexposición perversa a internet, y reclaman significado y coherencia”. Las generaciones Z y Alfa, por su parte, ven obsoletos todos esos memes de los 2010, porque tienen la intención de hacer reír, y ellxs han crecido en una cultura hiperposmoderna en la que la falta de sentido tiene un sentido. Son dos maneras de abordar el mundo. ¿Y sabes lo bueno? Que ambas son compatibles.