Una docuserie recoge 13 testimonios que hablan de los abusos del Opus Dei

‘El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei’ refleja el maltrato laboral y emocional que sufren muchas mujeres dentro de la Obra

Era un día como cualquier otro cuando la periodista catalana Mònica Terribas pinchó en un correo electrónico de su bandeja de entrada: era una mujer que no conocía narrándole el sufrimiento que había experimentado durante años a manos del Opus Dei décadas atrás. ¿Por qué no había hablado hasta ahora? El maltrato psicológico fue tan duro que necesitó mucho tiempo para sanar y verse con fuerzas para hablar. Terribas comenzó a investigar y descubrió que no era un caso aislado. Muchas otras mujeres, de países distintos, con edades distintas, habían pasado por lo mismo. Así nació el documental ‘El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei’, ya disponible en Max.

Un documental difícil. Uno que te pone cara a cara con una de esas realidades ocultas que resultan inverosímiles: mujeres trabajando día tras día sin cobrar, sin cotizar, sin poder comunicarse libremente con el exterior, alejadas de sus familias mediante tácticas de manipulación y, en muchos casos, desprovistas de sus herencias. En palabras de una de las víctimas, “te embelesan, te engañan, te coaccionan y te controlan” para explotarte a su antojo. Sirvientas en la oscuridad. Numerarias auxiliares empujadas a la miseria, la depresión y, en algunos casos, incluso al suicidio vía abuso. “El cansancio es una baza para hacerte más débil y manipulable”, dice una de las afectadas. Una de las 13 mujeres que aparecen en el documental.

”Pedir responsabilidades al Opus Dei, quien tiene la capacidad de cambiar las cosas”

Pero no creas que eso es todo: “No son una, ni dos, ni tres malas experiencias. Son muchas las personas de diferentes países y de diferentes edades las que explican exactamente lo mismo”, cuenta la directora, quien no ha incluido en pantalla a aquellas mujeres que todavía “no han hecho el proceso de recuperación de haber salido de la Obra”. Eso las podría poner en un mayor peligro si cabe. Y aquí lo más importante son esas mujeres. Decenas y decenas de ellas que siguen siendo víctimas de una secta sin compasión y sin los valores de amor al prójimo que promueve la religión que supuestamente cultivan.

De hecho, Terribas le ha dado la oportunidad al Opus Dei de participar en el documental y dar su opinión al respecto, pero no se han atrevido. Sin embargo, el mismo Opus contestó ayer con un comunicado a la periodista catalana diciendo que “el enfoque que la docuserie asume no representa la realidad del Opus Dei”, justifican.

Si entras en sus redes sociales solo verás posts hablando de felicísimos casos de conversión. El cebo. La trampa. Pero ninguna reflexión ni autocrítica. Según la autora de ‘El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei’, cuyos nuevos episodios llegarán esta semana a la plataforma de Max, “nuestra obligación es pedir responsabilidad a quien tiene la capacidad de cambiar las cosas y es la prelatura del Opus Dei”. Pero, ante su silencio, alertar a la sociedad mediante este documental es la mejor manera de proteger a las mujeres.