La verdad, solo la verdad y nada más que la verdad: julio no suele ser nunca el gran mes de los estrenos de series y este 2025 no será una excepción. Sí, salen cositas, pero olvídate de regresos majestuosos, de comienzos esperadísimos y de títulos muy mainstream. Es julio. Es época de playa y de piscina. De irte de vacaciones. De hacer escapadas. De salir de tu casa tanto como puedas. Y las plataformas de streaming lo saben y no gastan sus mejores balas en esta época del año. Pero no desesperes: siempre hay ricuras que picotear aquí y allá.
Sandman, T2, Netflix, 2 de julio
¿La primera en la frente? Más o menos. Porque es verdad que, sin ser una Stranger Things o una The Last of Us, la serie de Morfeo tiene su público y no es precisamente alternativa. Hay dinero detrás. La cosa es que su primera temporada estuvo siempre en el límite que separa lo vale está bien pero sin más de lo ostia qué guay. Fue todo el rato un sí, pero sí, pero no del todo. Sea como sea, mañana miércoles llega a Netflix su segunda temporada, que se sabe que será la última forever. Así que disfrútala si estás muy in. No habrá más oportunidades.
El clan Olimpia, Disney+, 9 de julio
Esta miniserie es un poco un enigma. Puede salir rana o puede salir PEC. Pero a priori la historia engancha: es un rollo a lo Breaking Bad en el que una mujer, Olimpia, comienza a vender hachís y luego cocaína para mantener a su familia tras el diagnóstico de cáncer de su familia. Y ahí ya empiezan a torcerse las cosas. Cárteles colombianos. Mafias italianas. Y una constante interpretación para mantener toda esa vida paralela en la sombra. Con Zaira Romero, Tamara Casellas, Juan Carlos Vellido o Joel Bosqued, entre otros. Desde el miércoles 9 en Disney+.
Sin medida, Netflix, 10 de julio
Tan solo un día después tendrás disponible en Netflix esta nueva comedia romántica británica sobre el sufrimiento y el aislamiento de una treintañera tras una ruptura sentimental. Eso se junta con su adicción al trabajo, con su soledad y con el hecho de que se muda de Nueva York a Londres para reilusionarse. Que sí, que cambiar de ciudad puede tener su punto estimulante, pero cuando estás hecha una mierda puede ser el último clavo del ataúd anímico. En cualquier caso, y como ya imaginas, pronto se cruza alguien en su vida que lo desordena todo.
Furia, Max, 11 de julio
¿Te molan las historias cruzadas? ¿Esas en las que conoces a un personaje por un lado, a otro por otro y luego se alinean las cosas y se conocen en una especie de crossover intraserial? Pues Furia va de esto: a lo largo de sus ocho episodios te encontrarás con cinco mujeres inmersas en cinco conflictos. Que si extorsión. Que si engaño. Que si exclusión. Que si manipulación. Los mundos de Marga, Tina, Vera, Nat, Adela y Victoria parecen independientes pero no lo son. Porque la vida de todxs se conecta de un mundo u otro. Y el plantel es de locos.